Durante una ceremonia en el Palacio Quemado, el presidente Evo Morales volvió a hablar de la “sangría económica” que provoca el subsidio estatal a los combustibles, que en el 2013 llegará a más de 1.000 millones de dólares.
Todo hace prever que el llamado “gasolinazo” (aumento de los precios internos del combustible) sigue estando en el horizonte gubernamental, aunque es improbable que se atrevan a hacerlo en años pre-electorales o electorales, sino más bien en el 2015, si es que se concreta la re-reelección inconstitucional del mandatario cocalero.
Está muy vivo en la memoria colectiva el recuerdo de la conmoción social causada por el intento de eliminar el subsidio en diciembre de 2010, cuando una ola de protestas obligó a Morales a dar marcha atrás en la medida, inconsulta y dictada entre gallos y mediasnoches, en plenas fiestas de fin de año.
Si se quiere evitar que la historia se repita, más que concentrarse en la mera eliminación de la subvención el gobierno debería enfocarse en generar un plan nacional de sustitución de combustibles, en procura de cambiar la matriz energética de buena parte del transporte, algo bastante factible en un país con facilidades para proveer gas natural vehicular (GNV).
Para eso, la administración evista no tendrá más remedio que revisar su visión estatista de la conversión a GNV, que ha dado escasos resultados bajo conducción burocrática, y darle campo nuevamente a la iniciativa privada, que años atrás logró amplios éxitos en la materia…
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Caen exportaciones
En otro tema, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) dio a conocer cifras sobre la caída de las exportaciones nacionales en varios rubros: minerales, madera, textiles y cuero, reducción que en promedio es del 8%.
En algunos casos, la caída podrá ser atribuible a factores externos, pero también deben tenerse en cuenta los problemas internos del país que han estado perjudicando a los exportadores, como la pérdida de las preferencias arancelarias norteamericanas por la insuficiente lucha contra el narcotráfico y los avasallamientos a concesiones mineras, en muchos casos impulsados por las bases electorales del partido de gobierno…