El presidente venezolano usaría los organismos de seguridad del Estado para realizar labores de inteligencia política. Incluso tendría expedientes de todos los líderes regionales con información sobre sus inclinaciones políticas, religiosas y su orientación sexual.
Numerosos documentos obtenidos por El Nuevo Herald probarían que el gobierno venezolano vigila a los dirigentes para probar su lealtad con el modelo politico del presidente Chávez.
En los expedientes se pueden encontrar datos básicos como teléfonos, direcciones, cuentas en redes sociales, hasta números de cuentas bancarias, posesiones materiales, fotos de personas y zonas que visitan con regularidad.
De igual manera, cuenta con información detallada sobre su vida política y judicial, que podría ser usada a futuro en su contra.
No obstante, Adolfo Ramón Fajardo, uno de los dirigentes investigados del partido oficialista (Psuv) aseguró que no tenía problema con este tipo de informes porque se consideraba un hombre transparente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además los archivos probarían que la Lista Tascón, implementada para castigar económicamente a quienes aprobaron el referendo revocatorio contra Chávez en el 2004, es usada todavía en Venezuela.
Fuente: CVC.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1212010702.mp4]