El Ekeko, mítico diosecillo aymara, es el principal personaje de las tradicionales ferias de Alasitas, que serán iniciadas el mediodía de hoy en las ciudades de La Paz y El Alto.
Desde hace siglos, cada 24 de enero, miles de creyentes del Ekeko, el dios de la abundancia, llegan a las ferias y templos para comprar en miniaturas lo que desean que se haga realidad en el año.
Cerca del mediodía, todos los fieles buscan a los yatiris y amautas para que bendigan sus sueños, representados en las illas o ispallas (amuletos e imágenes) en miniaturas, que, por su fe, están más cerca de hacerse realidad.
El kallawaya Wálter Álvarez Quispe, del Consejo Nacional de Kallawayas, remonta esta tradición a la época de los incas, tiempo cuando los viajeros se reunían en los caminos para intercambiar conocimientos y productos. A este intercambio se lo denominaba ‘Alasita’ (comprame, en aymara).
Según Álvarez, la tradición oral pasó de generación en generación, y explicó que “los niños del pueblo de Charazani, mucho tiempo atrás, hacían muñequitos de barro que representaban sus deseos, como una pequeña llama, vaca o casita, para hacerlos bendecir con el dios ekekito”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En ese entonces, la fiesta duraba hasta dos días, pero con el paso del tiempo y por la demanda de los creyentes ahora se extiende semanas”, agregó el kallawaya.
Para el dirigente del sector ‘C’ de la feria de Alasitas 2013, Freddy Butrón, el 24 de enero es un día clave porque es un tiempo donde la fe por el Ekeko se renueva, y eso hace que “nunca falte el pan diaro a las familias”.
La feria de la Alasitas 2013, que se ubica en el Parque Urbano Central (PUC) de la ciudad de La Paz, se iniciará a las 09.00 de hoy, con actos muy peculiares como la elección del mejor Ekeko.
Al mediodía, luego de la inauguración oficial, donde se espera que participe el presidente Evo Morales, se abrirán los puestos para que los creyentes puedan adquirir sus illas más anheladas, como maletas con billetes, casitas, vehículos, chanchitos, gallitos (para los solteros) y, entre las novedades, los ángeles de la abundancia.
Sin embargo, Álvarez remarcó que “participar en la fiesta, más allá de las compras propias, tiene el objetivo de adquirir alguna illa para obsequiarla, porque en el idioma secreto de los incas Ekeko significa que donde hay amor siempre habrá progreso”.
Fuente: ATB.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E13013240706.mp4]