La propuesta del diputado del MAS, Héctor Arce, de castigar con la pena de muerte a los feminicidas y ejecutar las sentencias cada 6 de agosto, fiesta patria de Bolivia, es inviable y una propuesta poco seria y carente de argumentos.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
Así lo explicó el exfiscal Pedro Gareca en Asuntos Centrales y argumentó que la Constitución boliviana y convenciones internacionales protegen la vida en la actualidad.
«En Bolivia tenemos un accedente, Melquiades Suxo, fue el último de los sentenciados que fue ejecutado por violencia, violación y feminicidio en 1973 y la sentencia se ejecutó en diciembre 1974, pero desde el punto de vista filosófico y político y jurídico, el derecho a la vida está protegido tanto por la convención Americana de DDHH, la Declaración Universal de DDHH. El derecho a la vida está protegido por la Constitución, y leyes y convenciones internacionales», explicó.
Según los datos facilitados, los países que abolieron la pena de muerte no pueden volver a ponerla en vigencia. «De lo más de 180 países que abolieron la pena de muerte, ya no tienen derecho para reestablecerla. Incluso hay 44 países que conmutan la pena de muerte por otras penas y existen 23 países que la aplican China, Irak, Egipto, EEUU, entre otros. Pero hay un tema muy importante, aplicar la pena de muerte es una incompatibilidad con el derecho a la vida, garantizado universalmente. Incluso por la constitución de 2009 en Bolivia», detalló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su criterio, el planteamiento que hace el diputado Héctor Arce (MAS) debería ser debatido e implica una reforma parcial de la CPE.
«Me parce una idea sin ningún argumento ni fundamente. Debemos ser más serios. Todos somos padres y tenemos hijos. Los seres humanos podemos cometer delitos y eso no da derecho a quitar la vida», manifestó.