Fuente: Opinión
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió el 3 de mayo su primer año de gestión y presentó ayer un informe en una sesión de Gabinete Abierto.
La autoridad ensalzó avances logrados en torno a la Ciudadela de la Salud, además de proyectos de agua y otros.
La sesión se instaló en el coliseo Evo Morales y duró más de dos horas. Además del mensaje de Sánchez, los secretarios departamentales hicieron exposiciones para informar sobre sus áreas.
Recordó que asumió el cargo en plena pandemia del coronavirus, COVID-19. Ponderó el trabajo de asambleístas de oficialismo y oposición en torno a las acciones contra la enfermedad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
SALUD
Sobre la Ciudadela de la Salud, Sánchez expresó que el uso del ex Club Hípico para este fin, en lugar de un estadio, fue analizado con instituciones, empresarios privados y otras instancias.
“Estamos a días de poder empezar la construcción de la Ciudadela de la Salud”, dijo y recordó que ya existen leyes departamentales y nacionales que la avalan.
Lo primero será el centro de radioterapia.
La secretaria de Salud, Daysi Rocabado, lamentó que de cada 100 pacientes que llegan al hospital Viedma, 30 no son atendidos, porque las camas son insuficientes.
La Ciudadela de la Salud incluirá seis unidades hospitalarias: hospital del Niño; hospital para la atención de enfermedades neoplásicas, para tratar cáncer; un materno infantil; hospital gastroenterológico; de especialidades similar al Viedma, donde habrá un bloque de trasplantes; y un hospital para tratar enfermedades infecciosas y tropicales.
Por otro lado, Rocabado también mencionó la pandemia. Expresó que se tuvo que enfrentar las variantes Delta y Ómicron, una más letal que la otra. Resaltó que la situación cambió y la importancia de la vacunación que en la actualidad supera el 70%; se aplicaron más de 2.6 millones de inyectables.
Mencionó la instalación de centros masivos de vacunación y de diagnóstico. Sobre “la crisis del oxígeno”, expresó que se logró la llegada de 120 toneladas y que se coadyuvó en la instalación de plantas en hospitales.
Dijo que se fortalecieron los hospitales de tercer nivel para más equipamiento, contratación de mayor cantidad de personal y asegurando que los tratamientos no falten.
DESARROLLO PRODUCTIVO
El Gobernador afirmó que Cochabamba no ha perdido la esencia productiva. “Todavía tenemos terrenos productivos, bastante fertilidad y hermanos campesinos que trabajan la tierra, producen para garantizar el alimento”.
Dijo que se incrementó el tema de producción en frutos, cítricos, granos, cereales y verduras, “nada que envidiar con otros países”, pero aseguró que se necesita más inversión en aspectos como la captación de agua.
MADRE TIERRA
La secretaria de la Madre Tierra, Maricela Rodríguez, informó, entre otros, que hicieron 21 monitoreos en calidad de agua en unidades industriales. En gestiones de competencia de Madre Tierra, rescataron 213 especies que fueron trasladadas a centros de custodia, y se les hace seguimiento.
Destacó la importancia de la recuperación de bosques y suelos, y aseguró que hay 38 municipios beneficiados con más de 1.7 millones de plantines. Además, hay 22 millones de bolivianos de inversión para proyectos de riego; se firmaron convenios en favor de 1.900 familias para el riego de 1.600 hectáreas.
DESARROLLO HUMANO
El Gobernador destacó la obra ejecutada en Playa Ancha (Capinota) para las personas en situación de calle y de drogodependencia; dijo que restan algunas gestiones para completar el equipamiento. “Pero, ya está en funcionamiento”.
Acotó la necesidad de también hablar de la Ciudadela de la Mujer, que se emplazaría en Colcapirhua.
MINERÍA
El secretario de Minería, Eleuterio Galindo, aseguró que hubo resultados con la promulgación de la Ley 1016 que permite el control de las regalías mineras. Detalló que se identificaron 47 cooperativas y 32 empresas privadas; además, se brindó asistencia técnica a operadores mineros de cuatro municipios y a miembros de la Policía Caminera para que realicen el control respectivo.