Discurso del gobierno: “Todos contra el proceso de cambio”, repite el oficialismo para argumentar que en Bolivia existe un "complot" de los sectores laborales asociados a los líderes de la oposición.
Oposición rechaza en bloque versiones de “complot” contra régimen del MAS
El Gobierno pretende hacer creer que existe una alianza entre Rubén Costas, la COB, Wilma Plata, Jaime Solares, David Vargas, el MSM, policías y otros.
“Todos contra el proceso de cambio”, parece ser el discurso diseñado desde la cúpula de Gobierno para argumentar que en Bolivia existe un "complot" de los sectores sociales asociados a los líderes de la oposición. Desde los partidos contrarios al régimen se respondió categóricamente que el problema radica en la ineficiencia del Ejecutivo para dar solución a la creciente conflictividad que vive el país y rechazaron las sindicaciones de supuestos “intentos de golpe de Estado” u otras “cortinas de humo” del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ayer, la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nélida Sifuentes, denunció que el 14 de enero a las 18.00 hubo una reunión en la casa de un asesor de la Central Obrera Boliviana (COB) entre el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; la dirigente trotskista del magisterio paceño, Wilma Plata; el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Trujillo; el asesor de la COD-Oruro Jaime Solares; el exmayor de Policía, David Vargas y dirigentes del Movimiento Sin Miedo (MSM) para “conspirar” contra el Gobierno.
“Eso es verdad, no tenemos por qué ocultar, además son compañeros de la COB que nos han dado las pruebas”, dijo a Panamericana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La oposición observa que el régimen inventa “cortinas de humo”, excusas y conspiraciones para evadir su responsabilidad y tratar de victimizarse en la coyuntura, además de tapar el conflicto constitucional que implica el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional con la habilitación de la candidatura de Evo Morales para la elección de 2014.
El Gobernador cruceño respondió calificando esas versiones de reuniones conspirativas como “burreras” que sólo tapan la incapacidad gubernamental de generar soluciones, pero que alientan la confrontación entre bolivianos sólo para perpetuar el poder del régimen.
“No es nada raro que este conflicto lo sigan sosteniendo, es la partitura de cualquier totalitarismo y siempre lo hemos visto, es la misma que mandaba el comandante Hugo Chávez, es la misma que hay en todos los gobiernos totalitarios de derecha o de izquierda que es la continuidad y ese eterno caudillo que quiere seguir”, dijo Costas a medios locales de la capital oriental.
El vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, trajo a la memoria los recientes conflictos sociales en los que el Gobierno cambió de discurso, primero minimizándolos y luego hablando de “conspiraciones desestabilizadoras”, con el fin de legitimar el uso de la fuerza pública.
“Lo hizo antes, en otros momentos de convulsión social y ha decidido hacerlo ahora, acusar a los sectores sociales que están luchando en las calles por una jubilación justa y digna de tener afanes golpistas y conspirativos para justificar lo que puede ser una brutal represión en contra de dirigentes y las propias bases que están radicalizando sus movilizaciones ante la sordera del gobierno del MAS”, alertó.
Para el jefe del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torres, todo es parte de una estrategia de instrumentalización de la movilización social para desviar la atención sobre la aspiración inconstitucional de la “re- reelección” de Evo Morales.
“No se debe utilizar las justas reivindicaciones del pueblo de Bolivia con la finalidad de distraer a la gente, hacerles ver otra cosa, cuando la verdadera intención era distraer la atención para la aprobación de la ley que habilita a Evo Morales, que fue interpretado de manera ilegal por el TCP”, afirmó.
El oficialismo se encuentra en estado de alerta ante el sexto o séptimo "intento de golpe" y anuncian que las organizaciones sociales saldrán a defender el proceso de cambio y las espaldas de Morales.
“Los movimientos sociales y asambleístas del MAS en los nueve departamentos están en emergencia, pendientes a lo que pueda suceder en La Paz (…) nosotros vamos a defender el proceso de cambio y veremos la posibilidad de instalar estas huelgas”, dijo el diputado Galo Silvestre a Erbol.
La Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), brazo de choque de defensa del régimen, se reagrupó en Cochabamba y la amenaza para los dirigentes sociales movilizados es que defenderán al mandatario y al coyuntural gobierno, “porque costó sangre al pueblo y no se puede dejar que retornen los de antes”, según Leonilda Zurita, jefa departamental del MAS y dirigente de esa entidad.
Fuente: El Diario, La Paz