El crédito que dio el BID para el INE y el censo está destinado a la “innovación digital”


La operación se basó en el Decreto 4546 que declaró “prioridad nacional” a la gran encuesta nacional y que fijó como fecha el 16 de noviembre de este año. Luego el calendario se modificó.

Mauricio Quiroz Terán
El INE usa tabletas para la actualización cartográfica. Foto: Juan Carlos Torrejón

Fuente: El Deber

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de $us 100 millones para “fortalecer el sistema estadístico” el país y, en ese marco, para financiar el próximo censo de población y vivienda, cuya fecha se reajustó para 2024 tras la aprobación de esa operación estadística nacional.



Según un reporte de esa entidad financiera multilateral, los fondos estaban orientados a “impulsar la innovación con el uso de tecnologías de punta como imágenes satelitales, cartografía digital, instrumentos digitales para la captura de la información, e instrumentos tecnológicos modernos y seguros para su procesamiento y difusión”. A esto se sumó un programa de capacitación en favor del INE.

Los recursos, aprobados en abril por el BID, fueron refrendos por el Legislativo el 7 de julio sobre la base del Decreto 4546 que programó el censo para el 16 de noviembre de este año. Así lo reconoció el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando destacó la importancia del crédito.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El programa financiará acciones para mejorar la calidad de la información estadística oficial en términos de relevancia, oportunidad, confiabilidad y accesibilidad, y el fortalecimiento institucional y técnico del INE”, informó el BID.

De los $us 100 millones del contrato de préstamo provenientes BID, $us 26.399.399 (26,40%) irán destinados al Censo, precisó la entidad estatal. De hecho, según el programa financiero, la contraparte del Estado debería ser $us 40 millones. El Gobierno indicó que son $us 68 millones que demandó el próximo censo.

El contrato de préstamo entre el Estado y el BID para el Financiamiento del Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico fue suscrito el 3 de mayo de 2022. “Se debe tomar en cuenta que el gobierno central mediante el Decreto Supremo 4546, del 21 de julio de 2021 declaró al próximo censo como prioridad nacional”, apuntó el INE, en un reporte oficial que se divulgó cuando estaba en marcha el operativo para este año.

La propuesta de la Comisión Interinstitucional, plasmada en un proyecto de decreto, señala que, a pesar de la postergación del censo, el Decreto 4546 se usó para conseguir los recursos.