En 2019, Mesa pidió quorum para la sucesión y ahora reivindica victoria ante la ‘tiranía’


Hay que instalar quorum en la Asamblea Legislativa “para que el mundo no nos acuse de haber llevado un gran golpe de Estado”, dijo en 2019 Carlos Mesa.

Carlos Mesa y Luis Revilla, ante los periodistas el 11 de noviembre de 2019. Foto: APG

El expresidente Carlos Mesa, que en 2019 exigió quorum para la sucesión presidencial, reivindicó este 11 de noviembre la victoria del “pueblo demócrata” contra la “tiranía”.

“No olvidamos que el 11/19 un pueblo demócrata venció a la tiranía”, escribió el líder de Comunidad Ciudadana (CC) en su cuenta de Twitter, en recuerdo del día previo a la proclamación de Jeanine Áñez.



“Los bolivianos no olvidamos el fraude monumental, el coraje de las plataformas, los radicales pidiendo guerra civil, los cobardes huyendo tras bandera extranjera y la orden de cercar ciudades”, dijo.

Áñez en La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como este viernes, en 2019, Áñez, senadora de oposición, llegó a La Paz de Trinidad dispuesta a asumir la sucesión luego de la renuncia del presidente Evo Morales, el día anterior.

Llegó al aeropuerto de El Alto y allí un militar le dijo que tenía instrucciones de acompañarla, en un helicóptero de la FAB, hacia el Colegio Militar, en la zona Irpavi de La Paz.

A partir de entonces, con el apoyo de jerarcas de la Iglesia Católica, políticos de oposición y algunos embajadores, Áñez se supo nueva mandataria.

Mesa

Ese día, en un mensaje grabado en un video, Mesa, candidato en las elecciones de ese año, pidió patriotismo al Movimiento Al Socialismo (MAS) para viabilizar la sucesión.

“A la Policía, las Fuerzas Armadas, a la gente, a nuestros compatriotas, no generen hostigamiento ni la sensación de riesgo”, reflexionó.

“Démosles garantías a los parlamentarios del MAS que lleguen a La Paz y hagan quorum que puedan salir y volver tranquillos a sus casas; de ellos depende la democracia”, dijo Mesa.

Luego de una reunión con el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en un hotel de La Paz, Áñez llegó a las 02.00 a la Asamblea Legislativa.

Áñez

Lo había hecho con el acompañamiento de una cápsula presidencial y fue recibida en la plaza Murillo por el expresidente Jorge Quiroga y el senador Arturo Murillo, entre muchos.

“Vamos a convocar hoy mismo a sesión de senadores para que podamos mañana tratar las renuncias que han sido presentadas”, prometió Áñez.

Mesa había defendido la idea de que la sucesión sea sustentada por la Asamblea Legislativa y con el quorum reglamentaria, solo posible con la bancada de dos tercios del MAS.

Es “la única posibilidad de construir una sucesión democrática y una acción que esté bajo la norma constitucional para que el mundo no nos acuse de haber llevado un gran golpe de Estado”, dijo.

Sin embargo, al día siguiente, horas después de un cabildeo extralegislativo a su favor en la Universidad Católica de La Paz, Áñez se proclamó sucesora del dimisionario Morales.

Proclamación

Lo hizo en sendos actos en la Cámara de Senadores, donde se erigió su titular, y luego, en la Asamblea Legislativa, presidenta del Estado. No hubo quorum ni acto especial.

Ese día, Morales y el también renunciante vicepresidente Álvaro García llegaban a México, cuyo gobierno de Andrés Manuel López Obrador los había asilado.

Meses después, Mesa consideró que esa sucesión fue “impecable” y por eso defiende la “constitucionalidad” de la administración de Áñez.

Ahora, la exmandataria guarda prisión en Miraflores sentenciada a 10 años de prisión por delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.