Salen en motocicletas de las sendas y, al estilo "Rambo", asaltan a los motorizados cargados con mercadería y arrojan las cosas al camino.
Los transportistas de larga distancia que llegan con mercadería de alto costo del exterior y también los que salen de Bolivia viven una pesadilla.
En los últimos tres meses los conductores soportan ataques de día y de noche de bandas de atracadores armados que esperan agazapados en las sendas y salen a la carretera en motocicletas para trepar a los camiones por las pisaderas de atrás. Mientras unos arrojan la mercadería, otros las reciben.
José Alcides Peñaloza Ferrufino con 30 años en la actividad, presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional, dijo: “Ya no sabemos qué hacer, no hay seguridad y nadie nos escucha”.
Denunció que el peor tramo es desde Cochabamba, Sacaba, Colomi, Villa Tunari hasta Yapacaní. Su último viaje fue desde Iquique hasta Santa Cruz, conduciendo un camión con acople transportando 25 toneladas de zapatos en cajas. Era de madrugada y entre Bulo Bulo y Yapacaní fue atacado por delincuentes. “Salieron de las sendas a la carretera en motocicletas y, como "Rambo", subieron por atrás, cortaron la carpa y empezaron a botar las cajas mientras otros las recibían. Me faltaban muchas cajas, cada una por lo menos con un costo de $us 500”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Alcides Peñaloza llegó a Santa Cruz, metió la carga a la Aduana, pero el dueño ya no le reconoció el costo del flete, más de $us 2.500. También perdió la carpa del camión que fue cortada por los delincuentes, que le costó $us 700. “En un anterior viaje los pillé, quise maniobrar para atropellarlos, pero me amenazaron con armas”, contó.
Gustavo Flores Cortez, otro conductor que viajaba con un camión de Yacuiba a La Paz, cargado con latas de manteca, dijo que en el sector de Bulo Bulo fue asaltado. “Cuando me di cuenta, los delincuentes se habían trepado, cortaron la carpa y bajaron más de 60 latas, que significa casi $us 1.000. Tito Taquichiri, también en viaje de Arica a Santa Cruz por la zona de Chapare, sufrió lo mismo. Los ladrones le robaron varias cajas con repuestos de motos. “Cada caja cuesta $us 800 y ya es la tercera vez que me atacan”, se quejó.
A otro transportista que venía de Arica comentó que pasando por Villa Tunari le robaron 10 acondicionadores de aire, cada uno por valor de $us 600. Otro chofer también sufrió el robo de heladeras arrojadas desde encima del camión.
Púas en las pisaderas
Los transportistas afectados denunciaron los hechos a la Policía, pero no tienen respuesta. Tuvieron que tomar sus propias medidas contra los asaltos colocando púas de fierro en las pisaderas posteriores de los camiones, lo que les demanda otro costo adicional.
Para el dirigente Alcides Peñaloza, los ladrones aprovechan cuando los camiones frenan por los rompe muelles. “Es curioso que en la zona de Chapare aumentaron los rompemuelles de forma exagerada”, dijo.
El comandante de la Policía departamental, Guido Arroyo, anunció que en la jurisdicción de Santa Cruz instruirá mayor control en la carretera. Dijo que el clamor de los conductores es legítimo y que sostendrá una reunión con ellos y con representantes de la Cámara de Transporte para buscar una solución al problema
La mercadería robada se vende en todo el trayecto
A la venta en tiendas
El dirigente Alcides Peñaloza y otros conductores aseguran que todo lo que les roban aparece en ventas de pueblos de la zona de Chapare.
Conocen a los ladrones y callan
Los transportistas afirman que han identificado a los ladrones, pero los pobladores de los pueblos los protegen y callan.
100 camiones por día
Santa Cruz es considerado el mayor centro del comercio por los transportistas, registra un movimiento de unos 100 camiones con mercadería que llegan de Chile, Argentina y Brasil, sin contar los que salen hacia el exterior.
Ausencia policial
Los transportistas señalan que Chapare es considerada zona roja del narcotráfico y que no hay policías, excepto en Bulo Bulo, pero no existe control contra los ladrones armados.
Fuente: Red Uno, El Deber
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1308200750.mp4]