Crece rechazo al plan curricular; Iglesia pone en duda su vigencia


CRITICAN QUE EL PROYECTO ESCOLAR SE HIZO UNILATERALMENTE.

Los maestros de La Paz marcharon ayer contra la nueva malla curricular. El Ministerio de Educación explicó que se trabajó en base a diferentes propuestas.

Fuente: Página Siete / La Paz 
Verónica Zapana S.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A menos de dos semanas para el inicio de las clases escolares, crece el rechazo al nuevo plan. La Iglesia Católica advirtió que no está obligada a aceptar la planificación de estudios y el Ministerio de Educación indicó que este currículo fue trabajado en base a la propuesta de varios sectores.

“Nosotros estamos rechazando el nuevo plan curricular porque es un retroceso en la educación”, afirmó el dirigente José Luis Álvarez, de la Federación del Magisterio Urbano de La Paz, quien ayer lideró una marcha por el cento paceño en rechazo a este plan curricular que se aplicará este año.

“Se supone que el plan curricular debe tener como objetivo mejorar la calidad educativa, pero éste no tiene nada de eso. Al contrario, su objetivo es reducir el presupuesto a la educación, introduciendo más materias como contenidos en las materias que ya existen y tampoco se aplican los horarios”, indicó Álvarez.

Aseguró que esa posición es compartida por el magisterio de todo el país, por lo que adelantó que no se aplicará en las escuelas. “Porque además existe adoctrinamiento a los estudiantes, a través de los contenidos”.

Mientras que, monseñor presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, leyó el comunicado de la Iglesia en la que indicó que las manifestaciones hechas por los maestros y los padres de familia, respecto a este nuevo plan curricular, son “una muestra de que el tema no fue bien trabajado”.

Aseguró que “nos preocupa seriamente la incorporación de las temáticas que son propias del fuero interno de la familia, afectando los derechos fundamentales. Al ser tratados sin un contexto familiar y afectivo adecuado sólo producen desorientación”.

Es el caso de los contenidos de educación sexual presentes en todos los planes educativos, desde inicial hasta secundaria. “Esto vulnera el derecho y la responsabilidad de los padres en educar del amor para la vida”.

En ese marco, alentaron a los padres y a los docentes a tener sentido crítico, basados en principios y valores y no a “imposiciones ideológicas ajenas al campo de la educación científica y humana”.

El secretario ejecutivo del área de Educación de la CEB, Jorge Fernández, indicó que eso de la imposición ideológica se refiere a temas como la educación sexual e integral.

Por ejemplo, indicó que en el nivel inicial habla de valorar y respetar la diversidad de personas presentes en el entorno y de acuerdo con las características lingüísticas de género y de otras. “Los niños de cuatro años cómo van a discernir”.

Por ello, la Iglesia Católica ve con profunda preocupación los contenidos de la malla curricular. Así mismo, indicó que “este currículo fue definido unilateralmente” por lo que demandó al Ministerio de Educación atender las observaciones.

Asimismo, Fernández dijo que se reúnen con las iglesias evangélicas para reflexionar sobre este tema. Además, Bascopé dijo a F10 que “no estamos obligados a aceptar estos contenidos educativos con esta gran carga ideológica contraria a nuestra identidad cristiana”.

En tanto, el cordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacionales del Ministerio de Educación, Fernando Carrión, dijo que el plan curricular “no obliga a los estudiantes a elegir su sexualidad”.

Además, recordó que este plan curricular está elaborado en base a diferentes instituciones como la misma Iglesia Católica y la Adventista, entre otros.


×