Varios: candidatos, partidos. La oposición teme por la dispersión


La oposición sugiere la renuncia de los presidenciables para conformar un bloque opositor. La futura Asamblea Legislativa viviría la fragmentación política si es que se presentan varias alternativas políticas para diciembre.

image

Ref. SE RECUPERA • Marcial Fabricano fue flagelado ahora está con Manfred.(foto archivo El Día)



La Razón

El creciente número de frentes políticos de oposición para participar en los comicios de fin de año despertó preocupación en este bando, donde temen que esta tendencia termine beneficiando al candidato del oficialismo, el presidente Evo Morales Ayma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hasta ayer se confirmó que existen al menos 13 proyectos políticos en carrera (ver cuadro) y, entre ellos, siete candidatos a la presidencia de la República, lo que para algunos opositores sólo debilita su objetivo electoral: cambiar el gobierno de Morales.

“El objetivo de la oposición debería ser llegar a una segunda vuelta y este efecto es con máximo dos o tres candidatos de la oposición. Si no existe este proceso, significa más votos para el MAS”, advirtió la diputada Ninoska Lazarte (Podemos).

El senador Fernando Rodríguez (Podemos) coincidió con esta preocupación y lamentó que algunos opositores, como el diputado y ahora candidato sin partido Peter Maldonado, “se estén lanzando a la piscina sin agua”. “Creo que la creación de más candidaturas puede ser perjudicial en la conformación del futuro Congreso”, advirtió.

El diputado José Oña también advirtió sobre el efecto contraproducente de dispersar la participación de la oposición en los comicios de fin de año. “Lo más adecuado sería hacer un frente amplio, un frente de mayoría en el cual se tendría que pedir la renuncia de varios candidatos a la presidencia por el bien del país. Lo que debemos hacer es evaluar la realidad del país y ver un solo frente que enfrente al MAS”, dijo.

Al igual que Lazarte, invitó a los postulantes sin verdaderas opciones, a renunciar. “Creo que los líderes políticos que no tienen una opción para llegar a la presidencia, más allá de estar en un poster, deberían quedar en la historia como hombres que han sabido dar un paso al costado para lograr la unidad del país”, dijo.

El analista político Carlos Cordero advirtió de que una fragmentación en la representación política podría repetir el escenario político actual, donde el oficialismo tiene mayoría en el Congreso, pero tiene problemas para tomar decisiones.

“El efecto político sería que el próximo gobierno tendría un escenario hostil, ya que habría una importante presencia de representantes regionales de la oposición. En conclusión, sería un solo partido fuerte con un gran núcleo y alrededor de cuatro a seis partidos políticos que vienen de distintos departamentos, ahí se vería la fragmentación”, señaló.

El analista también anunció que de consolidarse las candidaturas presidenciales de Unidad Nacional (UN), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Poder Democrático y Social (Podemos), el escenario político no cambiaría mucho al que se vive en este momento. “Así se tendría un partido oficialista grande, un opositor más o menos poderoso y tres alternativas más. Lo que se vive hoy”, añadió.

Entretanto, el dirigente indígena Felipe Quispe anunció ayer la conformación de un nuevo frente electoral; mientras que el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas comenzó una campaña.

Los 13 proyectos en carrera electoral

Hasta la fecha existen ocho candidatos a la presidencia y cinco bloques opositores que aún están en busca de sus presidenciables.

René Joaquino • Fue el primer candidato en anunciar su postulación a la presidencia. Hace campaña y es Alcalde de Potosí.

Román Loayza • Es disidente del MAS y se encuentra en búsqueda de su acompañante de fórmula en Santa Cruz.

Víctor Hugo Cárdenas • El ex vicepresidente anunciará su candidatura oficial a finales de julio, pero ya inició una campaña.

Alejo Véliz • Está en campaña y la financia con aportes de sus militantes. Busca acompañante.

Manfred Reyes Villa • El ex prefecto de Cochabamba concertó alianzas políticas con Adriana Gil y Marcial Fabricano.

Hugo San Martín • Trabaja con la clase media y con el interés de postularse a la presidencia.

Conalde • Los prefectos de la oposición trabajan en un frente único y buscan un candidato.

Óscar Ortiz • El proyecto político del presidente del Senado se encuentra en trámite en la CNE.

Podemos • Militantes y agrupaciones de Podemos quieren a Jorge Quiroga como candidato.

Peter Maldonado • El ex militante de UN busca una agrupación para su candidatura.

MIR – NSD • El nuevo MIR aún busca firmas para crear una alternativa política distinta.

MNR • El Movimiento Nacionalista Revolucionario busca alianzas políticas para diciembre.

Felipe Quispe • El Mallku organiza un frente político para enfrentarse a Evo Morales.

Cárdenas inició una campaña en televisión

La Razón

Elecciones. El ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas empezó una campaña electoral con miras a las elecciones de diciembre, mediante la difusión de un spot de televisión. Oficializará su candidatura a fines de julio.

La propaganda política que emite desde el fin semana identifica las que cree debilidades del gobierno de Evo Morales. “No debemos seguir así, miles de bolivianos me han dicho no queremos esto. Siento la necesidad de hacer un compromiso de boliviano para poder construir el reencuentro nacional”, afirma Cárdenas en el anuncio.

Sobre su candidatura a la presidencia, el primer vicepresidente indígena de la nación afirmó a La Razón que hasta fines de julio oficializará su posición.

“Todo apunta a que sí. Para ello estamos trabajando. Haremos el anuncio oficial a fines del mes de julio”, afirmó.

Sobre las alianzas y los líderes políticos que acompañan a este proceso, Cárdenas prefirió evitar adelantar nombres. “No quiero levantar especulaciones”, dijo.

Marcial Fabricano se suma al frente de Reyes Villa

El ex prefecto está dispuesto a ser el candidato que buscan los prefectos del opositor Conalde.

image

FABRICANO • El ex ejecutivo de la CIDOB y ahora aliado político de Reyes Villa.

La Razón

Marcial Fabricano, ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), se sumó ayer al proyecto presidencialista del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien reveló su interés de ser el candidato del frente amplio que plantean los prefectos de la llamada “media luna”.

“Estamos recorriendo Bolivia y consideramos que no hay otra forma de responderle al país que sumándose a la candidatura de la unidad. Estamos construyendo la unidad en la diversidad, hoy contamos con el firme apoyo de un gran articulador de los pueblos indígenas del oriente y del país”, dijo Reyes Villa al referirse a Fabricano durante el acto de alianza que se realizó en Santa Cruz.

Luego recordó que su nuevo aliado fue uno de los principales impulsores de la Asamblea Constituyente y que después fue víctima de indígenas afines al Gobierno, quienes lo flagelaron por no respaldar al Gobierno. “Eso va a quedar en la historia de Bolivia y va a fortalecer la democracia para que en la hoja de vida tuya quede que has sido víctima por defender la autonomía y los intereses nacionales”, agregó Reyes Villa frente a su nuevo aliado.

Fabricano explicó que su adhesión al proyecto del ex prefecto fue motivada por la necesidad de fortalecer una alternativa política al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). «El objetivo de este acuerdo es reencaminar las reivindicaciones de los pueblos indígenas que por la manipulación política del MAS se distorsionó y convirtió en violenta. Sentimos que se ha desnaturalizado el movimiento campesino y ahora debemos reencauzar las demandas y al mismo movimiento campesino colonizador».

Luego aseguró que no firmó el pacto en busca de espacios, sino en busca de impulsar un proyecto que necesita el país.

Antes de Fabricano se sumaron al proyecto de Reyes Villa la ex dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, Adriana Gil, además de agrupaciones ciudadanas de La Paz.

El ex prefecto trabaja en otras alianzas. Redacción Santa Cruz

Manfred suma a Fabricano como nuevo aliado en Beni

El Día, Martes,  7 de Julio, 2009

Alianzas. El ex prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa quien hace poco se aliara con la dirigente juvenil cruceña Adriana Gil, sumó ayer a sus filas al campesino beniano Marcial Fabricano.

La presentación se realizó ayer en Santa Cruz donde Fabricano,  ex dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y recientemente flagelado por activistas del MAS, dijo que “se trata más de un acuerdo por convicción que por pegas” y calificó a Manfred como el candidato que representa la pacificación del país y unidad de los bolivianos, por lo que confía en que se constituya en el referente del frente amplio que busca la oposición deBeni, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Santa Cruz y Tarija. Reyes Villa señaló que está abierto a conversar con quienes quieran construir un frente alternativo al proyecto Evo-García.

Bases de Loayza dialogan con el ex titular cívico cruceño Antelo

CANDIDATO BUSCA “PERFORAR” AL MAS

image • EN MARCHA • El presidenciable Román Loayza aún busca a su acompañante de fórmula en tierras orientales. El disidente del MAS dice que el oficialismo traicionó el cambio. (La Razón)

LA PRENSA

Román Loayza atribuyó a sus “bases” las negociaciones entabladas con el ex presidente del Comité pro Santa Cruz, Germán Antelo, a fin de lograr un acuerdo para intervenir en las elecciones de diciembre.

Loayza, que se postula a la Presidencia por el Movimiento de Unidad Social Patriótica (Muspa), informó que las organizaciones sociales que impulsan su candidatura en el oriente le sugirieron el contacto y estos grupos son responsables de llevar adelante las conversaciones en cuestión.

“En el oriente tenemos mucho apoyo de diversos sectores sociales y de éstos salió la iniciativa de conversar con Antelo. Desconozco el contenido de las negociaciones porque estas personas son responsables de los acuerdos”.

El fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS) estuvo en Santa Cruz la anterior semana y ayer viajó rumbo asl Beni para sumar más adhesiones a su propuesta política. Indicó que no abrió frentes de diálogo con líderes de partidos políticos sino con mandos medios de las organizaciones sociales.

La estrategia del opositor es “perforar” las bases de los sindicatos y federaciones de las áreas rurales cuyos dirigentes principales están alineados con el partido de Evo Morales.

Loayza afirmó que busca respaldo económico para su campaña, con cuya finalidad abrió una cuenta bancaria.

El Mallku organiza otro frente para las elecciones

DICIEMBRE • El candidato a la presidencia podría ser el ex asambleísta David Vargas.

imageCOMICIOS • Felipe Quispe anunció un frente político.

La Razón

El líder del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) Felipe Quispe, el Mallku, anunció ayer que organiza un frente político para participar en las elecciones generales del 6 de diciembre, con la posible candidatura presidencial del ex asambleísta de Alianza Social Patriótica, David Vargas. Con éste ya suman 13 los frentes opositores en carrera electoral.

Informó que ya realizó contactos con el ex ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, y el concejal alteño Roberto de la Cruz, con el objetivo de conformar un frente que recupere el proceso de cambio de manos de políticos oportunistas.

Según Quispe, personas como el vicepresidente Álvaro García Linera y los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Defensa, Walker San Miguel, son “testaferros que están en el Palacio de Gobierno. Evo Morales no es quien dirige y administra, es sólo un títere”, afirmó.

“La única alternativa es hacer un frente común por la unidad de nuestro país. Evo Morales ha dividido al país (…) y tiene más de 50 muertos en su gestión, tiene la mancha de sangre del pueblo”, insistió el líder indígena.

Dijo que en sus planes está incluido el fundador del MAS y ahora candidato a la presidencia por el Muspa, Román Loayza.

Anunció que en dos semanas definirán su propuesta de gobierno y elegirán a los candidatos “para competir en diciembre”, quienes dijo que lo harán con una sigla distinta al MIP.