Fuente: ATB Digital
“Con mucho orgullo me cabe decir que a las 13.30 del día de hoy (miércoles 22 de febrero) hemos alcanzado un 70% de avance de la actualización cartográfica a nivel nacional, un nuevo hito, un nuevo dígito, pero sobre todo una muestra clara que el Censo no se detiene”, indicó Arandia, en conferencia de prensa.
De acuerdo con el cronograma del INE, se prevé que la actualización cartográfica estadística concluya en agosto y entre septiembre y octubre terminar la segmentación de datos.
“¿Qué es la segmentación de datos? Es agarrar el mapa del país y poder cuadricularlo y esas cuadrículas son las zonas y sectores de trabajo (…) La actualización cartográfica y la segmentación nos va a permitir una cosa puntual, saber cuántas boletas requerimos a nivel nacional, estimamos casi cinco millones que vamos a requerir, no es una cifra cerrada, a los días que terminemos que terminemos la actualización cartográfica recién la vamos a cerrar”, sostuvo Arandia.
El Director Ejecutivo apuntó, además, que luego de estos dos procesos se ingresará a la fase de la logística del armado de cajas y posteriormente el reclutamiento de los más de 440.000 voluntarios que necesitará el INE para el Censo 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se requiere una cifra descomunal de lápices, borradores, stickers, capacitación y manuales de empadronamiento”, indicó.
El 12 de noviembre, el presidente Luis Arce fijó para el 23 de marzo de 2024 el censo de población y vivienda, y para septiembre del mismo año la nueva redistribución de los recursos de coparticipación tributaria