Gobernación cruceña aprueba licencia ambiental para la construcción del puente Urubó – Village sobre el río Piraí


«Sueño”. El vicegobernador cruceño destacó este trabajo desarrollado hombro a hombro entre mujeres y hombres, entre gremios, vecinos y municipios, con la misión de abrazar los sueños de los bolivianos que les da esta tierra de Santa Cruz.

Los municipios de Porongo y de Santa Cruz de la Sierra, junto a empresarios, en un acto en el hotel Los Tajibos, celebraron la otorgación de la Gobernación de la licencia ambiental que da luz verde a la construcción del puente Urubó – Village, obra sobre el río Piraí que arrancará en unas 2 semanas en continuidad de la avenida Roca y Coronado, con una inversión netamente privada que ronda los $us 15 millones de parte de la empresa propietaria de la urbanización del mismo nombre, que pretende culminarlo en un plazo de 18 meses.



En los discursos iniciales, los alcaldes Neftaly Mendoza y Johnny Fernández, a tiempo de destacar sus respectivas gestiones, agradecieron a la Gobernación, en representación del vicegobernador Mario Aguilera, por quien también una de las mismas valoró el hecho de que sea arquitecto para darle mayor valor a este proyecto de envergadura y de importancia para el desarrollo cruceño.

Al respecto, Aguilera destacó este trabajo desarrollado hombro a hombro entre mujeres y hombres, entre gremios, vecinos y municipios, con la misión de abrazar los sueños de los bolivianos que les da esta tierra de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hizo énfasis en las nuevas oportunidades que contará el departamento al tener esta nueva infraestructura de comunicación vial entre Santa Cruz de la Sierra y Porongo a través del río Piraí, dentro de la región metropolitana de Santa Cruz que favorecerá a todos los bolivianos.

Refirió que desde el Despacho de la Vicegobernación cruceña, a través del Decreto 382, desde el año pasado se comenzó con la planificación formal de la región metropolitana.

En este sentido, este puente de Urubó – Village ayudará a solventar la demanda de transporte vehicular entre Porongo y Santa Cruz de la Sierra y a municipios vecinos.

Puente descongestionará el movimiento de 27.000 vehículos/día que cruzan “el Piraí”

Citando un aforo desarrollado por la Gobernación, Aguilera indicó que hay un movimiento de más de 27 mil vehículos/día en el puente Mario Foianini, actual Puente Metropolitano I, por lo cual esta nueva infraestructura sobre la av. Roca Coronado favorecerá el descongestionamiento vehicular.

Además, devolverá a los cruceños un factor determinante como es el tiempo, que se refleja en capacidad productiva, y a la vez en mayores recursos, ya que en la región metropolitana de Santa Cruz se mueven más de 500.000 personas/día, de las cuales más de la mitad pertenecen a los demás municipios que ingresan a la capital y regresan a sus hogares.

De la misma manera, se invierte más de 2 horas al día en el transporte metropolitano diario, que en horas productivas, considerando el valor del sueldo básico nacional, representa $us 546 millones anuales que los bolivianos dejan de producir por estar sentados en un sistema de transporte, que no cumple con las eficiencias requeridas.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz