Además de importante zona comercial y de ocio, la Gran Vía de Madrid y su entorno cercano están repletos de actividades culturales. Literatura, diseño, teatro, música, cine y arte tienen su sitio en el corazón de la capital.
Desde la Plaza de la Cibeles a la Plaza de España, casi dos kilómetros de ofertas culturales recorren la ciudad de norte a sur, aprovechando muchas de ellas la inconfundible fisionomía de la Gran Vía, una exposición de arquitectura permanente.
Además de salas de cine y de teatro, en una de esas construcciones de la centenaria calle madrileña se encuentra el edificio de Telefónica, rascacielos pionero en el país construido en 1930 que alberga el Espacio Fundación Telefónica, que sirve como sala de exposiciones.
Estas son las diez paradas obligadas en esta zona de Madrid:
1
1. Espacio Fundación Telefónica
ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
El Espacio Fundación Telefónica de Gran Vía, al que se accede desde la calle Fuencarral, ofrece hasta el próximo 12 de enero los últimos días de su retrospectiva dedicada a Terry O’Neill, fotógrafo de las grandes estrellas de las últimas seis décadas. Desde The Beatles hasta Amy Winehouse o Kate Moss cuelgan en las paredes de la sala de exposiciones madrileña. Un taller de reporteros 2.0. dedicado a niños y otro sobre impresión 3D son algunas de las actividades paralelas que tendrán lugar durante las próximas semanas dentro de su ecléctico programa. El estudio Quanto Arquitectura ha liderado el proyecto de restauración del edificio, aprovechando su esencia industrial y creando espacios funcionales y polivalentes.
2
2. Teatro Lara
CARTEL ‘LA LLAMADA’, TEATRO LARA
La Gran Vía es conocida como el Broadway madrileño por el gran número de teatros de gran capacidad que se concentran en una misma calle, la mayoría de ellos dedicados al musical. Pero a muy pocos metros, en la Corredera Baja de San Pablo, el Teatro Lara es toda una institución. De estrenar a los hermanos Quintero y Jacinto Benavente a finales del siglo XIX y principios del XX, ha sabido evolucionar hasta convertirse en el hogar de las grandes promesas del momento, como Macarena García, que representa en las próximas semanas La Llamada. El espacio también funciona ocasionalmente como sala de conciertos.
3
3. La Central
ALBERTO DI LOLLI, LA CENTRAL DE CALLAO
En la calle Postigo de San Martín se encuentra La Central de Callao, un espacio lleno de libros, aunque multidisciplinar, muy cerca de la plaza de mismo nombre. Su sede es una casa-palacio de mas de mil metros cuadrados y en ella caben 70.000 títulos, pero sus tres plantas dan también para un café-restaurante y una coctelería que también acogen todo tipo de actividades culturales.
4
4. La Metralleta y Escridiscos
ESCRIDISCOS
Muy cerca de La Central de Callao se concentran algunas de las tiendas de discos de segunda mano de la ciudad. Aunque llevan ahí años, siguen sirviendo de alternativa a la monótona oferta de las grandes superficies que controlan la zona… y a precios a prueba de crisis. La Metralleta o Escridiscos son unas supervivientes que persisten en ofrecer música fuera de modas.
5
4. IED Madrid
IED MADRID
Entre la Gran Vía y la calle San Bernardo, el Instituo Europeo de Diseño cuenta con una sede en Madrid en el Palacio del Conde de Altamira, en la calle de la Flor Alta. Además de ser un prestigioso centro de formación que ofrece grados oficiales en varios ámbitos del diseño (sus másteres tienen lugar en la segunda sede de la ciudad, en la calle Larra), esta institución educativa nacida en Milán en la década de los sesenta expone de manera regular la obra de sus alumnos y organiza conferencias con los relevantes nombres de la industria.
6
5. Los Cines Callao
WIKIMEDIA COMMONS (ZAQARBAL)
Los Cines Callao es la sala de cine más deslumbrante de la zona. Y lo es, literalmente, por los letreros luminosos que ocupan sus fachadas. Junto al Palacio de La Prensa, son dos de los supervivientes de la sangría cultural que ha sufrido la avenida en el ámbito cinematográfico en los últimos años, a manos de grandes cadenas de ropa low cost que han usado el espacio para abrir otro más de sus establecimientos. Por eso recomendamos acudir a estas salas, que además garantizan la experiencia de asistir al cine de gran formato con mucho más encanto que los multicines de la periferia.
7
7. Centro Cultural Blanquerna
BLANQUERNA
En plena calle Alcalá, el Centro Cultural Blanquerna recopila lo mejor de la cultura catalana. Además de ser una de las librerías más interesantes de la ciudad, con frecuentes presentaciones de novedades literarias de todo tipo, también ofrece muestras fotográficas. El lugar sirve también como sede de la Generalitat de Cataluña en Madrid, con el objetivo de facilitar el diálogo e intercambio entre ambas partes.
8
8. La sala El Sol
JUAN PÉREZ FAJARDO, SALA EL SOL
Otra que no cierra es la sala El Sol de la calle Jardines, que lleva décadas ofreciendo música en directo en la céntrica zona. En las próximas semanas su programa incluye la actuación de la banda española Sex Museum, un homenaje a Lou Reed, y su ya clásica sesión de anti-karaoke, con éxitos poco comunes en el catálogo de este invento musical japonés. Es un ejemplo más de que sobrevivir en el centro de la ciudad es un modo más de innovación cultural.
9
9. El Círculo de Bellas Artes
WIKIMEDIA COMMONS ( BALBO)
Aunque se fundó en pleno siglo XIX, el Círculo de Bellas Artes ofrece también algunos de los contenidos culturales más vanguardistas de la zona. Es casi imposible verlo todo, teniendo en cuenta la gran cantidad de actividades de toda disciplina posible que alberga este histórico y gigantesco edificio de la calle Alcalá. Su presente pasa por exponer esculturas de Martín Chirino y mostrar las instalaciones del artista plástico Oto Rimele. En los últimos años ejerce oficialmente como la Casa Europa en Madrid, que intenta definir una identidad común en el continente a partir de la cultura. Sus premios en forma de Medalla de Oro han galardonado en 2013 al cineasta Michael Haneke.
10
10. Sala Alcalá 31
’77 Million Paintings’ MADATAC 05
En un emblemático edificio de Antonio Palacios, una de las personas que configuró la estética de esta zona de Madrid, se encuentra la sala de exposiciones Alcalá 31. Arte contemporáneo de acceso libre y gratuito para los ciudadanos es el lema de esta sala de titularidad pública. Con una programación especializada en artes plásticas y visuales de ámbito internacional, en la actualidad muestra una instalación creada por el legendario músico Brian Eno, 77 Million Paintings, como ejemplo del arte digital más puntero que llegó con el reciente festival MADATAC 05.