La meta del MAS son tres senadores en Santa Cruz. Tuto desafió al Presidente a un debate público sobre programas de gobierno.
• PROCLAMACIÓN MASISTA • El presidente Evo Morales en el acto que se realizó ayer en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La Razón
Ayer fue proclamado a la presidencia y aprovechó para lanzar dardos contra sus eventuales rivales en las elecciones generales de diciembre.
Desde Santa Cruz, el presidente Evo Morales convocó ayer a sus seguidores a respaldar con su voto una victoria que permita a su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), tomar el control del Senado en las elecciones de diciembre, para aplicar su programa de gobierno sin que hayan acciones de bloqueo de la oposición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La convocatoria la hizo en un primer acto de proclamación de su candidatura, organizado por la oficialista Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“Se repiten los resultados del (referéndum) revocatorio y del referéndum constituyente, compañeros, se repiten los votos en Oruro, Potosí y en La Paz, se gana los cuatro senadores y hemos repetido la votación de casi todos los plurinacionales y uninominales. En Santa Cruz, queridos vecinos, tenemos que mejorar nuestra votación, no estamos lejos para ganar tres senadores en Santa Cruz y esa es nuestra meta. Voy a estar personalmente organizando y planificando y trabajando por Santa Cruz para avanzar y obtener mayor cantidad de parlamentarios”, dijo ante un concurrido auditorio en la sede del Sindicato de Transportistas 4 de Noviembre.
La CSUTCB emitió una resolución en la que proclama a Morales como Presidente y a García como Vicepresidente, y además afirma que “los trabajadores campesinos de Bolivia, conjuntamente con las nueve federaciones departamentales y las organizaciones sociales del país, se encargarán de garantizar el triunfo y por ello se instruye a todas las bases del país a asumir el compromiso social para el cumplimiento de los objetivos trazados´.
En su discurso, Morales destacó el binomio que conforma junto a Linera y atacó a los candidatos de la oposición.
Criticó a Tuto Quiroga (Podemos) , a quien acusó de haber copiado su plan de gobierno al plantear la industrialización del litio en el país, y le sugirió que antes de participar en un proceso electoral nacional “abandone el separatismo y el terrorismo”.
Lo propio hizo con la candidatura de Samuel Doria Medina (UN). Dijo que este postulante no tiene moral para proponer un plan de gobierno ecologista.
“Escuché en su propaganda que él va a fomentar un país orgánico con productos ecológicos, pero quiero decirles que en Viacha (donde Doria Medina instaló una fábrica de cemento) es el primer contaminador del medio ambiente y no tiene moral de hablar de ecológico”, señaló.
El secretario ejecutivo de la CSUTCB, Isaac Ávalos, proclamó a Morales “como candidato oficial por estos 50 años” y aseguró que “también hay una aprobación del 100% para que nuestro hermano Álvaro García Linera sea el Vicepresidente”.
“Queremos decirle que todos nos haremos cargo de la campaña, queremos a la gente que nos miraba mal, los jóvenes y jovencitas, los empresarios, los profesionales, queremos trabajar con ellos, pero no con los que robaron a este país”, afirmó Ávalos.
Los actos de proclamación de este binomio se repetirán en todo el país. Redacción Santa Cruz
El litio en disputa electoral
El presidente Evo Morales y el opositor Jorge Quiroga convirtieron ayer los planes del país para explotar el litio en la primera polémica electoral con vistas a los comicios generales.
Morales acusó a Quiroga de haber copiado su plan para la industrialización del metal, un día después de que el líder opositor anunciara su candidatura a la presidencia y su propósito de desarrollar la explotación de litio como parte de su programa electoral. El gobernante criticó que Quiroga no hizo nada por el desarrollo del litio ni cuando fue presidente entre el 2001 y 2002, ni como vicepresidente.
Además, dijo que el plan emprendido por su gobierno incluye la producción en Bolivia de baterías de litio y de automóviles eléctricos, en tanto que la de Quiroga sólo se queda en la primera fase. ´Si tuviéramos 1.500 millones de dólares de acá a cinco, siete o tal vez en 10 años (…) produciríamos carros a litio. No estamos lejos de eso y cuando Tuto plantea sólo baterías de litio a mí me causa risa´, agregó.
Por su parte, el ex presidente y ahora candidato Quiroga desafió a Morales a un debate ´tranquilo y civilizado´ sobre las propuestas de cada uno para industrializar el litio. EFE
Evo descalifica a sus opositores en inicio oficial de su campaña
CAMPESINOS PROMETEN VOTO ORGÁNICO Y PIDEN LA NACIONALIZACIÓN DE LA CRE Y SAGUAPAC
Proclamación: Morales saluda a algunos dirigentes, durante el lanzamiento de su campaña en Santa Cruz
LA PRENSA
Jorge Quiroga desafió al Presidente a un debate público sobre programas de gobierno.
El presidente Evo Morales, durante su proclamación como candidato presidencial en Santa Cruz, pidió al ex mandatario Jorge Quiroga Ramírez “dejar el terrorismo” y advirtió al empresario Samuel Doria Medina de que le quitará el monopolio del cemento. Ésta es la primera proclamación oficial de un postulante con miras a los comicios generales.
La presentación se cumplió ayer en el coliseo del Sindicato de Transporte en la ciudad de Santa Cruz ante cerca de 20.000 personas. En el evento estuvo presente el dirigente de los movimientos sociales afines al MAS Fidel Surco, cuya esposa permanece internada en el Hospital Arco Iris de La Paz producto de las heridas provocadas por la explosión de un sobre-bomba.
En el acto, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) prometió su respaldo “orgánico” al Jefe de Estado en las elecciones generales y pidió la nacionalización de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Saguapac).
En su discurso, Morales dirigió sus críticas no sólo contra Quiroga y Doria Medina, también contra Manfred Reyes Villa.
Doria Medina aparece en la encuesta de Ipsos como el segundo candidato con más respaldo después de Morales. El ex Prefecto cochabambino aparece como el cuarto postulante con más preferencia, mientras que Quiroga ocupa los últimos peldaños de la preferencia electoral.
El Mandatario hizo alusión al candidato de la alianza Podemos-PDC (Partido Demócrata Cristiano), quien fue proclamado ayer en Cochabamba. Le dio la bienvenida a la carrera electoral cuestionando sus acciones.
“(Tuto Quiroga) tiene el derecho constitucional. Bienvenido a participar en las elecciones nacionales, por tanto, que abandone el separatismo y el terrorismo. Tenemos que medirnos ante el pueblo boliviano”.
El Presidente aprovechó para acusar al líder podemista de emular al Gobierno la propuesta de convertir al país en la capital mundial del litio. Dijo, además, que “copió a medias”.
La autoridad afirmó que da la bienvenida a un “candidato neoliberal que el pueblo sabe de dónde proviene”.
Desde La Paz, Quiroga desafió a Morales a debatir sobre sus programas de gobierno para demostrar “quién copia a quién y cuál programa es mejor para Bolivia”, y le pidió que presente pruebas acerca de su posible nexo con el terrorismo.
Posteriormente, el Jefe de Estado se refirió a Samuel Doria Medina. Indicó que el Estado le arrebatará el monopolio del cemento y del asfalto rígido.
“Otro candidato, que ha sido Ministro de Planeamiento en las épocas neoliberales. Un alto dirigente del MIR que hizo su partido (…) Lamentablemente, el Estado no tiene una fábrica de cemento, pero saben los hermanos potosinos que estamos dando prioridad a dos fábricas”.
Morales cuestionó la propuesta política de Doria Medina y lo acusó de contaminar el medio ambiente. “Escuché su propuesta de productos orgánicos ecológicos. En Viacha saben que es el primer contaminador del medio ambiente y no tiene ninguna moral para fomentar un país orgánico”.
Doria Medina, consultado por La Prensa, declaró que no responderá a los ataques de Morales. “Nosotros nos defenderemos con propuestas”.
El Presidente también hizo alusión a Manfred Reyes Villa, al recordar que éste propuso el referéndum revocatorio, pero éste fue revocado con el voto popular el 10 de agosto de 2008. Adriana Gil, una de las líderes del frente que promueve al ex Prefecto cochabambino, lamentó que Morales haya iniciado la guerra sucia. Aseguró que es una señal del nerviosismo del MAS. “No se ataca lo que no se teme, el Gobierno está preocupado”.
Antes de la intervención de Morales, el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Isaac Ávalos, hizo uso de la palabra. Garantizó que el apoyo del sector campesino será “orgánico” y pidió al Presidente la nacionalización de la CRE y la Saguapac porque son supuestamente controladas por “logias cruceñas”.
El Jefe de Estado también hizo promesas electorales. Una ley de seguro para pequeños productores agrícolas, gas domiciliario para poblaciones intermedias, fábricas en Potosí, industrialización del litio a gran escala y mejoramiento de la producción de hierro en el Mutún.
La meta del MAS son tres senadores en Santa Cruz
El presidente Evo Morales reveló que el objetivo de su partido es conseguir los cuatro senadores en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. En Santa Cruz buscarán tres curules de la Cámara Alta.
“Si se repiten los resultados de los referendos revocatorio y constituyente, en Oruro, Potosí y La Paz ganaremos los cuatro senadores y se obtienen casi todos los uninominales y plurinominales. En Santa Cruz, queridos vecinos, tenemos que mejorar la votación. No estamos lejos para ganar tres senadores en el departamento, es nuestra meta”.
El Primer Mandatario indicó que el objetivo electoral de su partido es alcanzar el 70 por ciento de la votación en el ámbito nacional.
El Senado fue el “talón de Aquiles” del Ejecutivo en la presente gestión porque es controlado por la oposición. La Ley de Régimen Electoral Transitorio establece que la repartición de senaturías se hará, a partir del 6 de diciembre, bajo el sistema de distribución proporcional de los porcentajes, es decir, con una votación que se acerque al 80 por ciento se pueden obtener las cuatro plazas.