El hecho de que no existan avances en el tema de la Justicia Indígena se debe a que quien debería encargarse del tema no conoce ni el significado, dijo el dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Daniel Cáceres.
La Paz, 24 de enero de 2024 (ANF).- El secretario de Justicia y Trabajo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Daniel Cáceres, lamentó el estancamiento de la Justicia Indígena Originaria Campesina por la falta de funcionarios que conozcan este concepto para poder impulsarlo. Dijo que esto se debe a que funcionarios que tienen que ver con el tema solo piensan en cobrar el sueldo luego de haber llegado al cargo de manera irregular.
“Los dirigentes ponen en los ministerios y viceministerios a gente a costa de dinero, y ellos están ahí porque han pagado plata a los dirigentes, seguramente, no hacen nada porque sienten haber comprado su cargo, ni siquiera hacen su informe, ni coordinan, solamente están ahí por sueldo, nada más”, dijo Cáceres a ANF.
Indicó que el hecho de que no existan avances en el tema de la Justicia Indígena se debe a que quien debería encargarse del tema no conoce ni el significado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lamentablemente tengo que decir que sobre avances en el tema de Justicia Indígena no se ve, tenemos un viceministerio de Justicia Indígena, pero no se mueve ni un solo dedo, y eso es porque el viceministro no sospecha siquiera sobre qué es justicia indígena, ese es el error”, enfatizó.
Absalón Conurana Surco es el viceministro de Justicia Indígena Originaria Campesina que asumió el cargo el 10 de junio de 2022.
Cáceres también indicó que en 2022 el Ministerio de Justicia y Transparencia aprobó un proyecto para constituir un Tribunal de Justicia Indígena Originaria y Campesina, sin embargo, “el proyecto, pese a que tiene financiamiento, está durmiendo” en esa cartera de Estado.
“No quieren que se ejecute ese proyecto porque tienen miedo, puede tal vez perjudicar a la justicia ordinaria, lamentablemente a los indígenas siempre nos están relegando”, apuntó.
Destacó que incluso el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca dieron su visto bueno al proyecto, sin embargo, no se lo está ejecutando.
“Creo que tienen miedo enfrentar a esta justicia, porque nosotros queremos cambiar, queremos desabogadizar la justicia”, remarcó.