El Vicepresidente señaló que los autos nuevos precisaban varios ajustes.
Ejecutivo devuelve blindados presidenciales
Nuevo. El vehículo Lexus presidencial que usa Morales; está blindado. Foto archivo La Razón.
El Ejecutivo tuvo que devolver a sus fabricantes dos de los tres vehículos blindados que el mandatario Evo Morales estrenó a fines del mes pasado, debido a la necesidad de ajustes que presentaron en los últimos días.
El vicepresidente Álvaro García Linera argumentó que los autos presidenciales precisaban ajustes necesarios, sin embargo no precisó las fallas que registraron los flamantes motorizados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los vehículos que el Presidente estaba usando han tenido un conjunto de ajustes que llevarse adelante, entonces han sido regresados al lugar de origen, a la empresa que entregó estos vehículos, para que hagan los ajustes necesarios para que estén en perfecta forma para el uso presidencial”, informó ayer la autoridad.
El 24 de enero, el ministro Juan Ramón Quintana dio cuenta de la adquisición de un moderno vehículo Lexus negro junto a cuatro vagonetas Toyota para escoltar a Morales cuando se desplace.
La autoridad detalló que el auto presidencial es blindado, al igual que dos de las cuatro vagonetas escolta. Además precisó que se hizo una inversión de Bs 6,2 millones para adquirir los motorizados.
Versión. De acuerdo con fuentes del Legislativo, los tres vehículos blindados fueron reacondicionados con esas características en Colombia. Los “ajustes” a los que hizo referencia el Vicepresidente tienen que ver, precisamente, con el blindaje, según apuntó la fuente. Ayer por la mañana, García Linera se limitó a insistir en que los motorizados precisaban ajustes, empero, evitó dar más detalles.
El pasado mes, Quintana explicó que luego de 35 años se renovó este parque automotor, aunque de la anterior flotilla presidencial dos vehículos BMW blindados de la serie seis se adquirieron a principios de los 90, durante el mandato de Jaime Paz Zamora.
“Estos autos ya no estaban operables”, afirmó en la oportunidad. “Las caravanas en las que el presidente (Evo Morales) se movía eran caravanas donadas por la cooperación internacional y no nos parecía digno que el presidente Evo tenga que movilizarse en vehículos donados”, sostuvo. Precisó que se trató de una compra “necesaria” debido a los problemas mecánicos que presentaban los antiguos motorizados y, además, para velar la seguridad del Mandatario.
“La vida del Presidente está en riesgo cada segundo porque no todos comparten lo que se hace en Bolivia (…) algunos desearían que este proceso de transformaciones se frene en seco; ustedes son periodistas inteligentes para poder deducir quiénes son los interesados en que este proceso no avance y se detenga”, dijo tras la posesión de la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, y la ratificación del resto del gabinete ministerial.
Vehículos del Presidente retornaron a la empresa
Para hacerles “ajustes”.
Página Siete / La Paz
Los vehículos blindados que el presidente Evo Morales estrenó el 23 de enero fueron llevados de vuelta a Colombia para que la empresa proveedora les realice "ajustes”, informó ayer el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.
Los vehículos que el Presidente estaba usando "han tenido que ser regresados al lugar de origen de la empresa que entregó estos vehículos, para que hagan los ajustes necesarios y estén en perfecta forma para el uso presidencial”, afirmó el Vicepresidente en una conferencia de prensa ayer.
La caravana de vehículos cuenta con cinco unidades: un Lexus LS 460L (blindado) y cuatro vagonetas Land Cruiser VX V8, una de ellas blindada. Todos son modelo 2013 y fueron adquiridos con más de 6,2 millones de bolivianos.
A pocos días de ser estrenados, se conoció que los vehículos blindados tuvieron que ser devueltos para que –según el Vicepresidente– se hagan ajustes.
El segundo secretario del Senado, el opositor Marcelo Antezana, cuestionó que se haya recibido un producto sin previa verificación del cumplimiento de las especificaciones, "que seguro que el Estado consideró para la seguridad del Mandatario”.
"De repente, una vez que arribaron los vehículos a Bolivia, se dieron cuenta de que no correspondían a las especificaciones necesarias. Los responsables son del más alto nivel”, afirmó Antezana.