Diputado Céspedes fustiga determinación del TCP y responsabiliza a Arce y Choquehuanca por desinstitucionalización en el país


El asambleísta asegura que ya se agotó la instancia de la ALP para sacar a los magistrados y que ahora corresponde que el  pueblo salga a las calles

eju.tv/ Video: RKC

Boris Bueno Camacho / La Paz



Para el diputado del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS), Anyelo Céspedes Miranda, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al haber declarado nula la sesión presidida por Andrónico Rodríguez del pasado 6 de junio, viola la propia Constitución Política del Estado (CPE) e intenta anteponerse al mandato que otorga la Carta Magna a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Según la información, la Sala Plena del Tribunal Constitucional Plurinacional, en aplicación del artículo 147 del Código Procesal Constitucional, evidenció la existencia de ‘una nulidad procesal por su origen’; en consecuencia, determinó la nulidad de los actos legislativos de Andrónico Rodríguez al frente de la sesión del 6 de junio en la que se determinó el cese de funciones de los magistrados de esa instancia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Céspedes señaló que es una aberración el que sean los magistrados, que fueron objeto de la emisión de la Ley 075 para que cesen en sus funciones, sean quienes diluciden sobre la legalidad del acto legislativo que se llevó a cabo como Rodríguez como presidente en ejercicio de la ALP ya que Choquehuanca fungía como primer mandatario ante el viaje de Luis Arce Catacora a Rusia.

“Lo que ha hecho ayer el TCP es como que un asesino que ha sido encontrado en flagrancia, él mismo se califique como inocente, lo mismo está haciendo el Tribunal Constitucional, esa sesión fue para sacarlos a estos autoprorrogados y que ellos mismos saquen una resolución para protegerse no tiene sentido. Son tan sinvergüenzas estos corruptos”, espetó.

El legislador responsabilizó al presidente Luis Arce Catacora y al vicepresidente David Choquehuanca del proceso de desinstitucionalización que sufre el país, porque intentan proteger a los magistrados autoprorrogados a toda costa para que ‘les cuiden las espaldas’ pese a que las determinaciones tomadas por las autoridades judiciales no se enmarcan ni en la CPE ni en las leyes.

El diputado Céspedes no escatimó adjetivos contra los magistrados del TCP. Foto: captura pantalla

El diputado ‘evista’ dijo que, bajo esa lógica, la elección del actual Defensor del Pueblo sería nula, porque fue elegido cuando el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, quedó al frente de la ALP, porque Andrónico Rodríguez asumió la presidencia ante la ausencia de Arce y Choquehuanca. Por ello, apuntó a que la lucha contra los magistrados autoprorrogados debe ser en las calles.

“En esa sesión el señor Jáuregui pide la modificación del Orden del Día para que elijamos al Defensor del Pueblo, ¿quiere decir que esa sesión va a quedar nula? Vamos a seguir dando pelea, pero ahora le toca al pueblo, ya no tenemos otro camino, la única forma para que estos autoprorrogados se vayan es salir a las calles, ya no tenemos otro camino”, resaltó.

Puede leer también: Añez: Autoprorrogados del TCP atentan con fallo ilegal contra el primer Órgano del Estado anulando la sesión de la Asamblea Legislativa

En las pasadas horas, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé también fustigó la determinación del TCP bajo el argumento de que no pueden decidir por encima de la Constitución Política del Estado ni la legítima representación ciudadana de la Asamblea Legislativa Plurinacional; por ello, demandó al Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, que en defensa de la legalidad, inicie una acción penal pública contra quienes tomaron la determinación de anular dicha sesión.