Felcn destruye 31 fábricas de cocaína en Ayopaya


Cochabamba. A pesar de ser un lugar de difícil acceso, las factorías contaban con un despliegue logístico para acopiar coca molida, precursores y hasta cemento.

LOS TIEMPOS, Cochabamba

image



Las bolsas con coca molida lista para ser procesada en las factorías destruidas en comunidades de la provincia Ayopaya. Foto | Los Tiempos.

En un operativo de tres días denominado “Maravillas”, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó 31 fábricas rústicas de cocaína en las comunidades de Santo Domingo y Cullucueva de Ayopaya, ubicadas en el límite entre los departamentos de La Paz y Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se detectaron 31 fábricas rústicas de cocaína que estaban mimetizadas en el monte con bastante precursor, coca macerada y otros elementos que sirven para la fabricación de cocaína. Se incineró todo lo hallado”, afirmó el director departamental de la Felcn, Marco Antonio Ballón.

Durante el operativo se movilizaron ocho patrullas con 40 efectivos de la Felcn. El primer tramo se realizó con transporte, sin embargo, para continuar los uniformados caminaron siete horas dada la inaccesibilidad al lugar.

Ballón aclaró que la zona era de ambiente tropical en el que no existían poblaciones cercanas, siendo que los narcotraficantes “se dieron modos para llegar al lugar” y montar estas fábricas que llevaban un buen tiempo de funcionamiento, ya que es la primera vez que se ingresó al lugar.

Asimismo, dijo que no se atrapó a ninguna persona, debido a que una vez que llegaron los uniformados los vigías se percataron de su presencia y comenzaron a reventar petardos, como forma de alerta, para escapar hacia el monte.

“Se incineró bidones de plástico, precursores como gasolina, bicarbonato de sodio, cemento usado para la construcción, hoja de coca y agua rica en un equivalente de 1.820 litros distribuidos en las 31 fábricas que se encontraban en proceso de elaboración de cocaína”, aseveró Ballón.

Además, se encontró plantaciones de coca en serranías lejanas a las factorías.

Agregó que por cada 40 litros de agua rica, se producían alrededor de 10 kilogramos de cocaína por día. En otros casos la cantidad llegaba a 3 o 5 kilogramos.

Se presume que la cocaína era transportada hacia el departamento del Beni por embarcaciones, ya que en el lugar se encuentra el río Cotacaje, que separa a Cochabamba con La Paz, y colinda con el río Beni.

El hallazgo de las 31 fábricas es el mayor registrado en el departamento en los últimos cinco años. En 2009, la Felcn destruyó 42 factorías en las comunidades de Kanco, Playa Ancha y Machajmarca, en los municipios de Capinota y Pocona. En tanto que en el primer semestre de 2011 se incineraron 175 fábricas móviles en el Valle de Sajta, en el trópico de Cochabamba.