“Es inconstitucional que el notariado sea una oficina dependiente del Ministerio de Justicia, debe prevalecer la independencia del Órgano Judicial respecto del Poder Ejecutivo”, sostuvo hoy el diputado Juan Luis Gantier (CN) al explicar los motivos por los que presentó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley del Notariado, la misma que fue admitida por esa instancia que decidió suspender la aplicación y vigencia de esa norma hasta emitir un fallo definitivo al respecto.
Así replicó Gantier al Vicepresidente Álvaro García Linera, quien cuestionó la decisión de los tribunos de admitir el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Notariado y suspender su aplicación. Según el vicepresidente la decisión de los tribunos es un hecho “nefasto, terrible e ilegal”.
“Lo que pasa es que Linera y los masistas se han acostumbrado a avasallar la institucionalidad del país”, añadió el diputado chuquisaqueño quien no ocultó su sorpresa porque el oficialismo ahora pretende defenestrarlo por haber presentado la demanda de inconstitucionalidad contra la ley del Notariado.
“Inclusive al propio Tribunal Constitucional lo quieren poner contra la pared porque no respetan sus decisiones y la independencia de poderes que debe existir, los tribunos tienen que tomar decisiones sin estar sometidos a amenazas”, añadió.
Hay argumentos
Gantier explicó que su demanda de inconstitucionalidad señala que el notariado no puede ser controlado como una dependencia más del Ministerio de Justicia, como establece la Ley aprobada por el oficialismo. “Además quieren nombrar a los notarios mayores, concejos disciplinarios y a los propios notarios, así como involucrarse en la definición de presupuestos, situaciones sobre las cuales tomaba decisiones el Consejo de la Judicatura”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Quieren intervenir en el Poder Judicial por eso hemos presentado el recurso”, explicó.
El diputado chuquisaqueño sostuvo que a través de la Ley del Notariado también se quiere entregar a los notarios labores que deben ser de competencia de jueces, como ser la definición de herencias, juicios de divorcio y otros.
“Los notarios al ser de fe pública son funcionarios abiertos a brindar información a quien corresponda hacerlo, en cambio los juicios requieren tener cierta privacidad y sólo pueden ser resueltos por jueces por experiencia”, indicó.
Actualmente es el Consejo de la Judicatura, que depende del Órgano Judicial, quien determina las ternas para elección de jueces y notarios, pero si esta decisión pasa a tuición del Ministerio de Justicia sólo despertará susceptibilidad de que los futuros notarios respondan a intereses de un partido en función de gobierno que a una labor profesional de servicio a la sociedad.
Para ser notario de fe pública, además de ser consideradas personas que cumplan ciertos requisitos morales, como honestidad y probidad, se debe ser abogado, tener especialización en notariado y una experiencia profesional de al menos seis años.