¿Existen los partido de izquierda o derecha?


El origen del término de la tendencias políticas de izquierda y derecha se remonta a la Revolución Francesa, donde los diputados de la Asamblea Nacional en Francia se dividieron en dos grupos: los partidarios de mantener el status quo y preservar la monarquía (la derecha) se sentaban a la derecha del presidente de la Asamblea, mientras que los revolucionarios que abogaban por reformas radicales y la igualdad social (la izquierda) se sentaban a su izquierda.

Esta división de izquierda y derecha como tendencias políticas se popularizó a partir de entonces y se extendió a otros países y contextos políticos. A lo largo de la historia, la clasificación de estas tendencias políticas en izquierda y derecha ha evolucionado y se ha adaptado, reflejando las cambiantes realidades políticas y sociales.



Hoy en día, la distinción entre izquierda y derecha sigue siendo una forma común de categorizar las posturas políticas, aunque es importante recordar que la política es muy compleja y diversa, y que existen múltiples corrientes y enfoques que no siempre encajan claramente en esta dicotomía.

Lo cierto es que la derecha mantiene el orden establecido, y la izquierda busca el cambio al orden establecido, por lo que podemos concluir que lo que hoy es de izquierda mañana será de derecha y lo que hoy es de derecha mañana será de izquierda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Revolución Nacional de 1952, encabezada por el MNR, tuvo como objetivo principal acabar con el sistema oligárquico y feudal imperante en Bolivia  (el orden establecido  o status quo) y establecer reformas políticas, económicas y sociales a favor de las clases populares y campesinas. Este movimiento revolucionario significó un cambio significativo en la estructura de poder y en las relaciones de clase en Bolivia. Al cambiar el orden establecido (status quo) con el tiempo se convirió en un partido de tendencia derechista.

El Movimiento al Socialismo (MAS) tuvo como objetivo principal también acabar con el orden establecido (status quo), que había dejado el MNR, lo que lo identificaba como un partido de tendencia de izquierda. Lo que al mantener ese nuevo orden establecido por casi 20 años lo hace automáticamente de derecha por que va conservar ese orden establecido, y los partidos que tenían tendencia de derecha lo hacen ser de izquierda a un que no quieran verlo así.

El Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) se formó en una conferencia nacional de fuerzas de izquierda, celebrada en la ciudad de La PazBolivia el 23 de abril de 1978, que estaban en contra de la dictadura.

Desde 1980 hasta en la actualidad el FRI se postula en alianza con diversos partidos como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en los años 90 formó parte del Acuerdo Patriótico (que fue un pacto electoral entre Hugo Banzer de Acción Democrática Nacionalista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria).

En el siglo XXI, en el año 2014, el FRI selló una alianza política con el partido Unidad Demócrata del empresario Samuel Doria Medina.

El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa Gisbert anunció su candidatura por el FRI a las elecciones presidenciales de 2019.

El FRI ha sido un partido que ha sabido responder a la coyuntura,  buscando su pervivencia y mayor viabilidad política.

Hoy para acabar con el siclo del MAS y salvar al país, no necesitamos un partido de derecha o izquierda, ni un líder timorato que le sonríe al gobierno para poder candidatear.

Para salvar Bolivia que se nos hunde, se necesita que converjan los diferentes partidos  con un programa de gobierno que restablezca la democracia, libere y fomente as exportaciones para generar mayor divisa para que vuelvan los dólares y haga diésel, reduzca el aparato estatal, consiga créditos internacionales, genere empleo, programa que solo  lo tiene claramente Tuto Quiroga.

Atentamente,

Rafael López

EX DIPUTADO NACIONAL


×