CASO SUPUESTO TERRORISMO EN BOLIVIA. El exfiscal le dijo a un periódico irlandés que el extranjero no tenía arma al momento del operativo que acabó con él.
Dwyer fue acusado de ser parte de una presunta célula terrorista. Foto: Archivo.
EL DEBER, Santa Cruz
Familiares de los otros procesados en el caso de presunto terrorismo indicaron que Caroline Dwyer, madre de Michael Dwyer, se reunió ayer con el exfiscal Marcelo Soza en la ciudad de Brasilia (Brasil).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con estas versiones, la mujer conoció de boca del propio Soza la versión sobre lo sucedido con su hijo, que murió junto, a Eduardo Rózsa y a Árpád Magyarosi, en un operativo ejecutado en el hotel Las Américas la madrugada del 16 de abril de 2009. El Gobierno los acusa de ser parte de una presunta célula terrorista, junto a Elöd Tóásó y a Mario Tadic, los dos sobrevivientes de la acción polical.
La madre de Dwyer tiene que retornar hasta Irlanda hoy y se espera que mañana haga públicas algunas de las revelaciones que le hizo Soza sobre lo ocurrido con su hijo, ya que primero debe reunirse con las autoridades de su Gobierno, que han apoyado permanentemente la investigación que ella sigue para conocer la verdad sobre la muerte de su hijo.
Publicación reveladora
El periódico irlandes The Irish Times, a través de su página en internet, señala en una nota, firmada por Tom Hennigan, corresponsal de este periódico para América del Sur, que Soza indicó que Dwyer estaba desarmado en el momento que fue muerto a tiros por la Policía en el hotel Las Américas.
La declaración, lograda por The Irish Time, forma parte de una entrevista realizada por este medio de comunicación y que pone en entredicho la acusación de la Fiscalía dentro del juicio por este caso, ya que en la misma se asegura, basados en pericias balísticas, que hubo un cruce de fuego entre los que ejecutaron la acción en el hotel Las Américas y los que murieron en el lugar.
Soza critica la conducta de las autoridades del país, acusando a los altos funcionarios gubernamentales de tergiversar la naturaleza de la redada policial de abril de 2009 y de manipular la investigación hasta obligarlo a buscar asilo en Brasil.
Carta a Ban Ki-moon
Gary Prado, uno de los abogados defensores en el caso de presunto terrorismo, hizo conocer ayer que la carta que redactó a nombre de los 39 procesados en este caso fue entregada al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Prado afirmó que esto sucedió y, aunque señaló que no puede revelar cómo se logró el contacto con Ki-moon, que estuvo desde el jueves en nuestra ciudad con motivo de la Cumbre del G-77 + China, dijo tener la certeza de que esta gestión fue finalizada con éxito. Él espera que esto apoye las otras denuncias hechas ante este organismo por procesados y familiares de otros detenidos en este caso
Declaran rebelde a exfiscal y piden hacer conocer al Conare
Una jueza ordenó el apremio en su contra, junto a dos de sus colaboradores que no se presentaron al juzgado
En Santa Cruz, el exfiscal Marcelo Soza fue declarado rebelde, junto a dos de sus colaboradores, al no haberse presentado ayer a la audiencia al juzgado para responder a una imputación por delitos de concusión y extorsión.
La jueza Estrella Montaño lo declaró rebelde, junto a su exabogado Miguel Ángel Limpias y Leonardo Pereyra Menacho, que pese a ser notificados mediante edictos de prensa no acudieron.
El teniente José Laguna Saavedra, que durante algún tiempo se desempeñó como jefe de seguridad de Soza, no fue notificado, por lo que la jueza marcó otra audiencia para el 24 de este mes.
En el mismo fallo, la jueza Montaño ordenó se libere mandamiento de apremio contra Soza, Limpias y Pereyra.
La comisión de fiscales anticorrupción, integrada por los fiscales Rose Mary Barrientos y Cándido Blanco de Santa Cruz, con el apoyo de dos de Sucre, pidió a la jueza que la declaratoria de rebeldía y la orden de apremio sea de conocimiento del Consejo Nacional de Refugiados (Conare). Soza y sus colaboradores fueron imputados por la Fiscalía después de la denuncia formulada por el exprefecto Zvonko Matkovic, de que tuvo que pagar casi $us 100.000 por la libertad de su hijo, que al final no se concretó
Arruda asegura que Jessica Jordan no es su sobrina
Ana Claudia Arruda Flores fue la única que ayer salió de la cárcel a una audiencia al Palacio, pero sin abogado. Fue imputada, junto a Marcelo Soza y sus abogados, por extorsión y está presa en Palmasola. Lo único que dijo ayer fue que la excandidata a gobernadora Jessica Jordan no es su sobrina, que solo le dice tía por cariño y que dirá su verdad después.