El director ejecutivo de la DGAC, José Iván García, afirmó que el ingreso de nuevos operadores al mercado boliviano “no es complejo”.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) afirmó que Bolivia está en plenas condiciones para recibir nuevas aerolíneas que quieran operar en el país y dedicarse al transporte de pasajeros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El director ejecutivo de la DGAC, José Iván García, abordó el tema en medio de varios cuestionamientos al servicio de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) respecto no solo de sus servicios, sino de aspectos mecánicos y hasta de logística.
El funcionario dijo que BoA, actualmente, cubre entre el 85% y 90% del transporte de pasajeros en el segmento “doméstico”, es decir, de vuelos con destinos nacionales.
Transporte de pasajeros
“Las condiciones para que cualquier otro operador quisiera ingresar al espacio doméstico, puede hacerlo”, afirmó en entrevista con Bolivia Tv.
Dijo que el ingreso de nuevos operadores “no es complicado” y que “no hay restricciones”.
“El sector aeronáutico tiene muchas exigencias, pero el personal entendido (en ese ámbito) sí lo puede resolver”, agregó.
Sin embargo, aseguró que en el segmento internacional “es más complejo” debido a que está asociado a otro tipo de requerimientos.
Operadores
“Bolivia es suscriptor de 17 acuerdos de servicios aéreos comerciales bilaterales y somo parte de dos acuerdos multi laterales, como la Comunidad Andina (CAN), y el acuerdo fortaleza”, indicó.
Afirmó que, con el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), el país definió una política de “cielos abiertos”. “Esta declaración, en ese bloque comercial, amerita la revisión de varios protocolos”, indicó.
Explicó que en el Mercosur se analiza y aprueba las “libertades del aire”, que es la normativa del bloque, que regula, por ejemplo, el tema tributario, migratorio, arancelario –en el tema de mercaderías–, el tema financiero.
“Cuando se habla de cielos abiertos, se tiene que normar”, dijo.
Cielos abiertos
García explicó que, actualmente, hay 11 operadores internacionales, de los cuales, en el tráfico internacional, el 47% está a cargo de BoA y el restante 53% está con operadores extranjeros.
“Se nota que hay una sana competencia estimulada con estos acuerdos”, destacó. Ante los eventos que sufrió BoA, que generaron perjuicio y molestia en los usuarios y que, incluso, derivó en la posesión de un nuevo gerente general, el empresario boliviano Marcelo Claure pidió al presidente Luis Arce cielos abiertos y seguridad jurídica para ingresar a ese mercado con 20 aviones.