Agenda informativa: los sectores de la cadena productiva llevan adelante un paro movilizado contra la cláusula confiscatoria


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 10 de febrero

Una anterior protesta realizada en Santa Cruz. Foto: El Deber

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Paro multisectorial de 24 horas en rechazo a la disposición séptima del PGE

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sectores productivos y empresariales, gremiales y transportistas efectúan este lunes un paro movilizado en rechazo a la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Las protestas suponen una paralización de labores, pero también marchas en las capitales de todos los departamentos para exigir al gobierno la abrogación de la denominada cláusula confiscatoria, porque atenta a la propiedad privada y la seguridad jurídica de los eslabones de la cadena productiva, además de atentar al trabajo, a las inversiones, generar incertidumbre e ir en contra de la Constitución Política del Estado; sin embargo, el gobierno rechaza que haya afectación a esos gremios y califica de política la determinación multisectorial; asegura que el propósito es garantizar el acceso de la población a los alimentos  a un precio justo.

– Juicio por el caso ‘Golpe I’ se reanuda este lunes en La Paz

Este lunes se reanuda el juicio contra los exlíderes cívicos Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho por los sucesos de octubre y noviembre de 2019, que determinaron la renuncia y posterior exilio del expresidente del Estado, Evo Morales Ayma. El denominado caso ‘Golpe I’ se repone después de aproximadamente dos meses de pausa. La pasada jornada, Pumari fue trasladado a la sede de Gobierno desde el centro penitenciario Cantumarca de Potosí y pasó la noche en el reclusorio de San Pedro. Por su parte, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, será trasladado desde Chonchocoro, para afrontar nuevamente este proceso oral y contencioso que será iniciado a las 08:45 de esta jornada en el salón rosado del Tribunal Departamental de La Paz.

– Paro de salud en el sistema de Salud de La Paz

Los médicos del sistema de salud de La Paz determinaron llevar adelante un paro de 24 horas este lunes en reclamo por la falta del pago de salarios. La gente acudió al centro hospitalario de Miraflores desde la noche del domingo para la atención de tercer nivel, pero se encontraron con los letreros que anunciaban la medida de brazos caídos determinado por el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes). Familiares de los pacientes reclaman por la medida, porque afirman que los casos son de emergencia y, en muchos casos, se trata de ingresos para operaciones ya programadas o transferencias que deben ser cumplidas. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) aún no se pronunció sobre la medida que tomaron los galenos esta jornada y que podría radicalizarse si no se cumple con el pago de los salarios del mes de enero.

– Argentina iniciará la construcción del alambrado en la frontera con Bolivia este lunes

La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, llegará este lunes a la frontera con el país y firmará el contrato para el inicio de obras del alambrado como parte del Plan Güemes que busca combatir los delitos federales como el narcotráfico, la atrata de personas y el contrabando, con principal foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, según difundieron medios argentinos. El acto tendrá lugar en las oficinas de Migraciones, en Puerto Chalanas, de Aguas Blancas, del departamento de Orán, en Salta, a horas 12:00 hora boliviana, donde también se pretende inaugurar la obra. En el acto, la ministra también inaugurará en Migraciones el llamado ‘Sitio Seguro’ para Víctimas de Trata, en el marco de las políticas de seguridad y derechos humanos impulsadas por el gobierno argentino.

– La gobernación de La Paz y Defensa Civil envían grupos de auxilio a Tipuani

El Viceministerio de Defensa Civil y la Gobernación de La Paz enviaron grupos de ayuda al municipio de Tipuani, en el norte de ese departamento, población que fue seriamente afectada la madrugada del domingo por una crecida intempestiva del río que circunda por el lugar y que registró un incremento aproximado de 10 metros, según las autoridades locales y los medios de comunicación, que provocó que una gran parte del centro poblado quede bajo el agua. Varias casas quedaron inundadas y hay vehículos en medio del agua; es la tercera vez que Tipuani se inunda en los últimos meses; por ello, se construyeron defensivos, pero debido a la magnitud de la inundación estos colapsaron. El gobierno municipal declaró emergencia y desplazó maquinaria y cuadrillas de obreros, pero resulta insuficiente ante la magnitud de los daños. }

– El Senamhi alerta sobre temperaturas superiores a 40 grados en el sur del país

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por el incremento desmesurado de temperaturas que prevé lleguen incluso a los 41 grados centígrados desde este lunes en el sur del territorio nacional. Según el informe, habrá un ascenso de temperaturas máximas por encima del promedio de esta época, con probabilidad de alcanzar los 36 grados a 41 grados, desde este lunes hasta miércoles 12 de febrero. La entidad prevé que el evento climatológico afecte a las provincias Luis Calvo, del departamento de Chuquisaca, y Gran Chaco y O’ Connor, de Tarija. Esta es la segunda alerta naranja por altas temperaturas que emite el Senamhi en una semana.  En tanto, en otros puntos del país las lluvias continuarán y con éstas el riesgo de desborde de ríos, según el informe metereológico.

– Oruro conmemora 244 años de la gesta libertaria de 1871

Oruro esta de aniversario, recuerda un año más de la revuelta del 10 de febrero de 1871 protagonizada por los revolucionarios Sebastián Pagador, Jacinto Rodríguez y Manuel Herrero, principalmente, además del cura Gabriel Menéndez y Santos Mamani contra la corona española. Los actos conmemorativos inician con la entrega de las ofrendas florales a las 07:00, la misa interreligiosa y, posteriormente, una importante firma de convenio interdepartamental. Los gobernadores de Beni, Alejandro Unzueta; Chuquisaca, Damián Condori; Cochabamba, Humberto Sánchez; Potosí, Marco Antonio Copa y Oruro, firmarán un acuerdo de intenciones con relación a la instalación de un corredor bioceánico. Asimismo, iniciará el desfile cívico que incluirá un alto al mediodía para entonar el himno a Oruro.

– La Línea Azul de Mi Teleférico en El Alto entra en mantenimiento

la Línea Azul estará fuera de servicio por un mantenimiento mayor desde el 10 hasta el 16 de febrero; el servicio estará paralizado durante siete días debido a trabajos de mantenimiento en la línea más extensa del transporte de cable. Según la gerencia de la empresa estatal, los trabajos se efectúan para velar por la seguridad de los usuarios. La línea azul fue inaugurada en 2018, cuenta con cinco estaciones y es la más extensa de todas las líneas. La primera, de oeste a este, está en la extranca de Río Seco, mientras la segunda se ubica en cercanías de los predios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), entre las avenidas Sucre A y Sucre B. La tercera está sobre la plaza La Paz, al final de la feria 16 de Julio, mientras la cuarta se ubica en la plaza Libertad, también conocida como Túpac Katari. La quinta conecta con la estación de la línea Roja.


×