Afines al gobierno rechazan el paro multisectorial contra la disposición confiscatoria


Un dirigente del MAS en Santa Cruz afirma que tiene móviles políticos y cuestiona la participación del comité cívico de ese departamento.

eju.tv  / Video: BTV

Boris Bueno Camacho / La Paz



Este lunes se cumple el paro convocado por los sectores productivos y empresariales contra la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que contempla la confiscación de productos si es que se comprueba que existe el posible delito de agio y especulación, determinación que es rechazada por los movilizados, porque abre la puerta a una valoración discrecional por parte de las instancias responsables de analizar y evaluar si es que el actor económico comete ese dolo.

Sin embargo, algunos sectores determinaron su rechazo a la medida y anunciaron que no se plegarán a la movilización multisectorial que se llevará a cabo en todo el país; en horas de la mañana, en varios centros de abasto de las principales capitales de departamento, algunos comerciantes salieron a atender al público como regularmente lo hacen todos los días, afirman que no se pliegan a la medida dispuesta por los diferentes sectores, porque viven de las ventas diarias y un día menos afecta a su economía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otros sectores afines al gobierno expresaron su rechazo a la protesta de empresarios, productores, gremiales y transportistas, entre otros y corroboraron las denuncias gubernamentales sobre las movilizaciones en sentido que tienen afanes políticos más que reivindicativos, porque el objetivo de la disposición adicional séptima es proteger la provisión de productos a los hogares bolivianos en todo el territorio nacional a un precio justo.

El secretario Orgánico departamental del Movimiento al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, cuestiona la decisión multisectorial porque busca la manera de afectar la estabilidad gubernamental en protección del interés de ciertos sectores que no tienen ligazón con las necesidades de la población en general, por ello, la participación de entidades como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, que son políticamente opositoras al gobierno de Luis Arce Catacora.

Foto: captura pantalla

“No podemos aceptar que ahora el Comité Cívico (Pro Santa Cruz) quiera salir a hacerse a los que están defendiendo al pueblo cuando ellos protegen los intereses de los sectores privilegiados”, afirmó el dirigente del partido oficialista, quien auguró que no será una medida contundente como anuncian los dirigentes gremiales, porque la mayoría de los comerciantes salieron en los mercados cruceños para efectuar su actividad habitual.

La pasada jornada, el presidente Luis Arce, en el marco de su discurso a propósito de la efeméride orureña, cuestionó que haya actores cuyas protestas sean materializadas a través de bloqueos y otras medidas atentatorias a la estabilidad económica como parte de un ‘sabotaje’ que solo perjudica el bolsillo de la mayoría de la población y consideró que su mandato soporta varios intentos de diferentes sectores que tienen fines creados y buscan ‘maniatar la gestión’.

Sin embargo, desde los sectores movilizados afirman que el paro de este lunes no afectará a la ciudadanía, porque si bien las empresas y los productores no trabajarán y saldrán a las calles, en los centros de abasto habrá atención a los usuarios y las carreteras del país estarán expeditas, al contrario de lo que sucedió con las protestas de los sectores radicales del MAS que son adeptos del expresidente Evo Morales Ayma

“Las empresas van a parar sus actividades, van a cerrar por 24 horas. Entonces, los mercados van a estar trabajando. Si bien no va a estar la totalidad de socios porque vamos a estar movilizados, pero vamos a estar trabajando. De la misma manera, las carreteras van a estar expedidas”, indicó el máximo dirigente de los trabajadores gremiales de Santa Cruz, Édgar Álvarez, sector que, junto a industriales y sectores productivos de todo el país, se unen en rechazo a la disposición séptima de la Ley Financiera 1613.


×