Lucha contra el contrabando dejó en seis años 16 militares fallecidos y ocho “incapacitados”


El viceministro Luis Amilcar Velásquez señaló que los clanes del contrabando “manejan bastante dinero” y han sumado a su actividad ilícita a personas con perfil delictivo.

 

eju.tv / Video: VLCC
Antonio Villegas



 

Desde que se creó el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, en 2018, los operativos contra este flagelo en Bolivia han dejado 16 militares fallecidos y ocho “incapacitados”. El fin de semana dos uniformados fueron emboscados y golpeados en Patacamaya.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de esta repartición, Luis Amilcar Velásquez, indicó que en total los afectados suman unas dos centenas y son efectivos de las Fuerzas Armadas.

“Si hacemos un recuento desde que se ha creado el Viceministerio tenemos aproximadamente 16 fallecidos por el accionar de los contrabandistas”, indicó este lunes en declaraciones a la prensa.

Velásquez además indicó que en los operativos se registraron “176 heridos y ocho incapacitados”.

Emboscada

El fin de semana pasado dos uniformados -un mayor y un sargento- quedaron hospitalizados con graves heridas luego de ser emboscados por una turba en la localidad de Patacamaya, en el departamento de La Paz.

Uno de los uniformados heridos en la emboscada de Patacamaya. / Foto: VLCC.

 

Ley

Esta repartición del Estado se creó en abril de 2018 y de forma paralela el entonces Gobierno de Evo Morales promulgó la Ley de Fortalecimiento de Lucha contra el Contrabando que, entre otros aspectos, faculta el uso de armas de fuego en zonas fronterizas.

La norma establece que el uso de armamento se activa de manera proporcional al riesgo del operativo.

Clanes

La autoridad señaló que los clanes del contrabando “manejan bastante dinero” y han sumado a su actividad ilícita a personas con perfil delictivo para proteger sus operaciones ilícitas.

El viceministro Velásquez reveló que algunos comunarios se alinean con el ilícito. “Hay gente de las comunidades que reciben algún billete y son afines al contrabando”, indicó.


×