BoA anuncia vuelos diarios nocturnos a EEUU y analiza un ajuste en la ruta hacia La Habana


El nuevo gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, indicó que no se pueden reducir la frecuencia de vuelos a EEUU, «como estaba proyectado», porque es el destino que «genera divisas»

 

eju.tv / Video: No Mentirás
Antonio Villegas



 

En el marco de la reestructuración de la aerolínea estatal, el nuevo gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, alista importantes cambios en los itinerarios de vuelo, por ejemplo, reestablecerá los vuelos nocturnos diarios a Estados Unidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hemos hecho un análisis, no podemos suspender las operaciones a los Estados Unidos, como estaba proyectado, a cinco por semana porque ese es el destino que genera las divisas”, afirmó este lunes el ejecutivo de la aerolínea estatal en una entrevista con No Mentirás.

“Tenemos que operar todos los días a los Estados Unidos de forma regular (…), tenemos que tener regularidad. Tenemos que volar de noche todos los días de forma continua y eso es lo que vamos a hacer a partir de esta semana, voy a restituir los vuelos de noche porque tenemos que interconectar», añadió.

Un avión de Boliviana de Aviación en un aeropuerto de Bolivia.

 

 

Explicó que a la fecha hay cinco vuelos a Estados Unidos y el plan es completar el ciclo a siete jornadas, pero en horario nocturno. “Se va a volar todos los días”, sostuvo.

Indicó que “los vuelos que necesita Bolivia son de noche, no son de día, porque la gente quiere conectarse en Miami con sus destinos” y “si usted vuela de día, no va a conectar con nadie, entonces es una pérdida”.

Es más, Borda dijo que tiene planeado llegar “dos veces por semana a Washington, porque el avión está parado”.

Además, la nueva gerencia analiza llegar en el retorno a “destinos importantes” como Asunción, la capital de Paraguay, y Buenos Aires, en Argentina.

“En vez de que la gente se quede cinco horas en Santa Cruz (puede) continuar en una hora y puedes recuperar ese tráfico. Entonces eso genera más divisas, más dinero y es lo que se requiere”, señaló Borda.

Panamá y Cuba

En ese marco, dijo que BoA ya no puede volar solamente a Cuba, por lo tanto los personeros de la aerolínea analizan llegar antes a Panamá y otros países del Caribe.

“Definitivamente no podemos volar directo a La Habana ya, porque con ese tráfico no justifica volar directo, lo que tenemos que hacer es llevar tráfico a Panamá, que es donde hay una demanda grande y continuar el vuelo que es relativamente cerca”, indicó.

En ese contexto, el ejecutivo indicó que su plan de trabajo tiene base en tres pilares: seguridad, puntualidad y eficiencia puesto que con la “disminución de aviones” a 14 es más complejo cumplir con los itinerarios.

En los últimos meses BoA enfrenta denuncias sobre retrasos y suspensiones de vuelos, pero el caso que puso a la aerolínea en el centro de la polémica es el incidente con un motor en el aeropuerto de Cochabamba. En medio de ese escenario, Ronald Casso se alejó del cargo y el Gobierno posesionó a Borda en su lugar.


×