Suman voces en defensa del litio, Potosí advierte con paro cívico


Diferentes sectores de la Villa Imperial se movilizaron en los últimos días. Exigen que se socialicen los contratos sobre este recurso natural. Piden un mayor porcentaje de regalías.
Potosinos se movilizan en la ciudad de Potosí, en defensa del litio./ APG
Potosinos se movilizan en la ciudad de Potosí, en defensa del litio./ APG
Fuente: Opinión

Las protestas en defensa del litio suman en Potosí y en otras regiones del país. Vecinos del Distrito 2 de la Villa Imperial salieron en movilización la mañana de este martes, exigen el pago del 12% de regalías, como mínimo, por la explotación de este recurso.

Según un reporte de la red Unitel, los vecinos que marcharon este martes en Potosí exigen, además, que los contratos del litio sean socializados “y que se debe paralizar todo tratamiento o aprobación, tomando en cuenta las diferentes observaciones y cuestionamientos que hay en torno a estos proyectos de ley”.

 



Por su parte, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) advirtió, según Unitel, con implementar un paro cívico de 24 horas, o uno escalonado.

Comcipo declaró “traidores a la patria” a los legisladores que aprobaron los contratos en la Cámara de Diputados y advirtió que se podría reeditar las protestas del año 2019, “porque existe molestia en Potosí”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, señaló, citado por Unitel, que este miércoles (hoy) se prevé conformar un comité de movilizaciones que definirá las próximas medidas de protesta que se implementarán en Potosí, en defensa del litio.

DEFIENDEN CONTRATOS

Diputados del oficialismo salieron al paso este martes para defender la aprobación de los contratos de explotación del litio. Aseguran que tienen la aprobación de organizaciones sociales de Oruro, reportó Urgente. bo.

“La socialización es necesaria porque hay gente que desconoce el contenido de estos contratos. Asumo la responsabilidad dentro de la sesión, y cada diputado tiene sus razones para apoyar o no, pero en mi caso, respaldé que este tema sea remitido al pleno camaral para su debate; se busca transparentar y eso será en la Cámara Baja”, indicó la diputada arcista Sarah Crespo que fue parte de la comisión que trató estos contratos.

Crespo afirmó que la discusión en el pleno de la Cámara se llevará a cabo esta semana, donde se buscará despejar las dudas de sectores que han protestado contra los contratos.

 

Por su parte, el diputado Delfor Burgos se refirió a la demanda de sectores de Potosí sobre un incremento al 3% en las regalías por la explotación del litio. El legislador señaló que las negociaciones sobre este porcentaje deben realizarse una vez que los contratos sean aprobados.

“Son miles de millones de dólares que beneficiarán a  Bolivia, y los departamentos de Potosí y Oruro serán los primeros en recibir estos recursos. Me imagino que las negociaciones irán en esa línea una vez que tengamos los contratos firmados. No se puede negociar una regalía sin contar con un instrumento legal, ya sea un contrato o una ley que respalde este beneficio”, explicó Burgos a Urgente.bo.


×