El acuerdo contractual «está enfocado exclusivamente en la extracción de litio, asegurando que la producción obtenida sea fiscalizada y procesada bajo control de la empresa estatal», informó YLB.
eju.tv / Video: Cadena A
Tras la accidentada reunión por el litio, el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, informó que la misión del Gobierno socializará el contrato con la china CBC de forma sectorial y, en ese marco, indicó que se publicó el documento en las páginas de internet del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB).
La medida tiene el fin de que el cuestionado convenio esté al alcance de las instituciones y organizaciones y de todos los interesados.
Para conocer el contrato que firmó el Gobierno con el consorcio Hong Kong CBC Investment Limited haga clic aquí.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según YLB, el contrato de servicios suscrito con CBC «garantiza la soberanía y control en la extracción de litio en el salar de Uyuni, además de otros minerales, como potasio, boro y magnesio a encararse por YLB lo que amplía las oportunidades de industrialización y diversificación productiva», cita un boletín institucional.
El acuerdo contractual «está enfocado exclusivamente en la extracción de litio, asegurando que la producción obtenida sea fiscalizada y procesada bajo control de la empresa estatal».
Proyecto
Trámite
A la fecha, el acuerdo se aprobó en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados y pasó al pleno para su consideración y posterior aprobación.
EDL
YLB indicó que las tecnologías de extracción directa permiten separar de manera exclusiva el ion litio, garantizando que los demás minerales presentes en los salares continúen bajo su dominio. Esto incluye recursos como el potasio, magnesio, ulexita, yeso, boro, carbonatos y sulfatos de sodio, los cuales representan una importante oportunidad de aprovechamiento económico para el país.
En ese sentido, YLB mantiene la facultad de supervisar y fiscalizar todas las operaciones relacionadas con la extracción de litio.
Antes de iniciar cualquier actividad, el consorcio CBC debe contar con la autorización de la empresa estatal. En caso de detectarse irregularidades, se aplicará un proceso de fiscalización hasta su corrección, indicó la empresa estatal.
«La soberanía sobre el litio y los recursos presentes en los salares está plenamente garantizada. Con este modelo de contratación de servicios, el Estado mantiene el control absoluto sobre la producción y comercialización del litio. También se asegura que los beneficios derivados de su explotación favorezcan directamente al país y su desarrollo industrial», señala un boletín institucional.
Protestas
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), además de otras organizaciones, ha cuestionado el contrato y rechaza su vigencia. En ese marco, anuncia movilizaciones.