Desde hace días, diferentes organizaciones sociales aglutinadas por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) observan que las regalías del 3% que se quiere destinar para el departamento, por la explotación de litio, es baja y exigen que esté por encima del 10%.
eju.tv / Video: Gigavisión
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Dally Santamaría, pidió este viernes que se apruebe primero la ley del litio y recursos evaporíticos, que determina las regalías que se asignarán por la explotación de ese recurso natural, para las que se dieron sugerencia de entre el 10 y el 20%. Dijo que luego de esto, recién se debe considerar el tratamiento de los contratos, tanto con China como con Rusia, mismos que den ser considerados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La propiedad, la administración, lógicamente en el tema del Estado, aquí hay un artículo sobre la consulta previa, porque pareciera que no se interpretan las disposiciones establecidas y se hace la consulta posterior a la firma del contrato, eso no es posible”, cuestionó la legisladora.
Indicó que para cualquier explotación de recursos naturales en Bolivia se debe realizar la consulta previa, libre e informada, antes de cualquier actividad de intervención en el tema del litio y los recursos evaporíticos.
Por ejemplo citó que, en las mesas de negociación con Oruro se acordó el incremento de las regalías del 3%, establecida en la Ley de Minería vigente, al 10 o el 20%. Por tanto, el porcentaje de la regalía puede depender básicamente del precio internacional de la tonelada del carbonato de litio. Si el precio es 10.000 dólares la tonelada, la regalía debe ser del 10%; si está a 30.000 dólares, debe ser el 20%, que son niveles intermedios y se debe hacer el cálculo respectivo.
Desde hace días, diferentes organizaciones sociales aglutinadas por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) observan que las regalías del 3% que se quiere destinar para el departamento, por la explotación de litio, es baja y exigen que esté por encima del 10%, por eso realizan movilizaciones en distitnas regiones del país.