El debate obligatorio y los recursos para el voto en el exterior también están pendientes de consenso.
Los recursos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el pedido de prohibir las encuestas anticipadas empantanaron el trabajo en el Tercer Encuentro Multipartidario organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), indicó el líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi.
«Cuando se habló de usar esos recursos para contratar empresas o consultorías especializadas para implementar y no tener ningún problema en este conteo rápido, esto un poco ha generado desacuerdo, por lo tanto se ha sometido precisamente a una nueva redacción», señaló el exmilitante del MAS.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, pidió este lunes a los partidos renunciar a los 40 millones de bolivianos del fondo destinado a pagar sus campañas políticas para que esos recursos sean destinados al TREP, una posición que no contó con consenso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además de este punto, Patzi señaló que los líderes políticos participantes de la cumbre plantearon que el TSE prohíba la publicación de encuestas antes de las fechas que establece el calendario electoral.
«Otro de los temas es que muchos partidos han propuesto que no se haga ninguna encuesta, ninguna campaña antes del cronograma formal emitido por parte del Tribunal Supremo Electoral, eso afectaba con seguridad a los de la oposición que quieren marcar una sola unidad y hacer una encuesta similar a las primarias para definir una candidatura, ellos han pedido que eso sea modificado», dijo a Panamericana el exgobernador de La Paz.
Los otros dos temas que quedaron pendientes son el de la obligatoriedad de participar de los debates presidenciales y la garantía de contar con los recursos en divisa extranjera para el voto en el exterior que, según Patzi, involucra a la Asamblea Legislativa Plurinacional, ya que ese estamento debe aprobar los créditos para recibir dólares.