Las maniobras abarcan combate, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, con el objetivo de fortalecer la planificación operativa y la capacidad de reacción ante escenarios de crisis
EEUU y Tailandia se movilizan en el mayor entrenamiento militar del Sudeste Asiático para reforzar la respuesta en el Indo-Pacífico (REUTERS/Napat Wesshasartar)
Fuente: infobae.com
Más de 8.000 soldados de hasta 30 países, entre ellos Tailandia y Estados Unidos, participan desde este martes en las maniobras Cobra Gold, los mayores ejercicios militares del Sudeste Asiático, que se desarrollarán en territorio tailandés hasta el 7 de marzo, según informaron las Fuerzas Armadas de Tailandia.
En su 44.ª edición, el ejercicio militar conjunto busca fortalecer la cooperación internacional en defensa y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis en la región del Indo-Pacífico.
“Los objetivos del ejercicio (Cobra Gold) son mejorar las relaciones militares entre las naciones aliadas, mejorar las capacidades de planificación operativa conjunta y poner en funcionamiento a las fuerzas militares en diversos escenarios de crisis”, apuntó el Ejército tailandés en un comunicado.
Las maniobras incluyen escenarios de combate, asistencia humanitaria y respuesta a desastres en distintas regiones del este del país.
Las maniobras abarcan combate, asistencia humanitaria y respuesta a desastres, con el objetivo de fortalecer la planificación operativa y la capacidad de reacción ante escenarios de crisis (REUTERS/Napat Wesshasartar)
Unos 3.200 soldados estadounidenses participan en los ejercicios junto a efectivos de Corea del Sur, Indonesia, Japón, Malasia y Singapur, que intervendrán en todas las actividades. China e India solo estarán presentes en los ejercicios de ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre.
Este año, Cobra Gold se estructura en tres grandes eventos: un ejercicio de comando y control, proyectos de asistencia humanitaria y un entrenamiento en campo, que incluye diversas actividades diseñadas para fortalecer la interoperabilidad entre los países participantes.
Estas maniobras buscan mejorar la capacidad de planificación y ejecución de operaciones conjuntas, reforzar las relaciones multilaterales y desarrollar estrategias de respuesta ante desastres naturales a gran escala y amenazas cibernéticas.
Las prácticas militares incluyen un ejercicio anfibio el 3 de marzo en la base de Hat Yao, provincia de Chonburi, y un ejercicio con fuego real el 7 de marzo en el campo de entrenamiento táctico Phu Lum Yai, provincia de Nakhon Ratchasima, que servirá como cierre del evento.
Cobra Gold se estructura en tres grandes eventos: un ejercicio de comando y control, proyectos de asistencia humanitaria y un entrenamiento en campo, que incluye diversas actividades diseñadas para fortalecer la interoperabilidad entre los países participantes (REUTERS/Chalinee Thirasupa)
También se realizarán simulaciones de operaciones de evacuación de no combatientes el 28 de febrero y una demostración de asistencia humanitaria y respuesta a desastres el 27 de febrero.
Además de los países con tropas en el terreno, representantes de Alemania, Brasil, Camboya, Italia, Kuwait, Laos, Pakistán, Suecia, Timor Oriental y Vietnam participan en calidad de observadores.
Las maniobras Cobra Gold, iniciadas hace más de cuatro décadas en plena Guerra Fría, se producen en un contexto de creciente rivalidad entre Estados Unidos y China en el Indo-Pacífico, donde Beijing ha intensificado sus operaciones militares.
Washington ha destacado que estos ejercicios reflejan su compromiso con la seguridad regional, el fortalecimiento de las alianzas y la promoción de un Indo-Pacífico libre y abierto.
En paralelo a estos ejercicios, el portaaviones francés FS Charles De Gaulle (R91) realizó una escala en Filipinas tras llevar a cabo maniobras conjuntas en el mar Meridional con las Fuerzas Armadas filipinas.
Washington ha destacado que estos ejercicios reflejan su compromiso con la seguridad regional, el fortalecimiento de las alianzas y la promoción de un Indo-Pacífico libre y abierto (REUTERS)
La flota francesa, integrada por el destructor FS Forbin (D620), las fragatas FS Provence (D652) y FS Alsace (D656) y el buque de apoyo FS Jacques Chevallier (A725), navegó junto a la fragata filipina BRP Jose Rizal (FF-150) y otras unidades aéreas y navales del país asiático.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas francesas en Nueva Caledonia informaron que entre el 15 y el 16 de febrero siguieron de cerca un grupo naval de la Armada china, que actualmente opera en el mar de Tasmania. Este grupo incluye el crucero CNS Zunyi (107), la fragata CNS Hengyang (568) y el buque logístico CNS Weishanhu (887). Francia llevó a cabo esta vigilancia con un avión de reconocimiento F200 Guardian y la patrullera FS D’Entrecasteaux (A621), en coordinación con las fuerzas armadas de Australia y Nueva Zelanda.