El uso de las criptomonedas en Bolivia, como el Bitcoin, aún tienen un avance lento como una moneda para los intercambios comerciales debido a la falta de respaldos, regulación y volatilidad, explicó el docente e investigador del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), Pablo Cuba.
Fuente: lostiempos.com
Bolivia cuenta desde marzo con un cajero para las monedas virtuales en Santa Cruz, que fue instalado por la empresa BitBase, uno de los mayores operadores de este ámbito en Europa, para ampliar y facilitar las transacciones financieras, según publicaron los medios de la capital oriental.
Las criptomonedas se definen como activos digitales descentralizados, porque no están controlados ni respaldados por ningún banco central. Además, el control depende de una base de datos descentralizada, conocida como una blockchain o cadena de bloques.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista detalló que el uso de las criptomonedas comenzó en 2009, pero aún no existe un acuerdo entre país que declare a los activos digitales como una moneda oficial para el comercio como sucede con el dólar. Sin embargo, ante la escasez de divisas está facilitando los intercambios comerciales.
“El dólar es la moneda oficial para intercambios, pero el Bitcoin está facilitando el intercambio comercial no solamente de Bolivia con el resto del mundo; sino de otros países con Bolivia”, remarcó.
Una de las desventajas del uso de las criptomonedas es precisamente su falta de respaldo y de un intermediario como los bancos centrales. De ahí que no se aconseje que sea utilizado para el ahorro.
Según Pablo Cuba “otra desventaja son los cambios y falta de regulación. El Bitcoin fluctúa mucho, le falta una regulación, por lo que muy pocas economías, ni siquiera los estados como Europa que tienen un sistema estricto, han podido cumplir”.
La volatilidad del Bitcoin y de otras monedas virtuales incrementa el riesgo de pérdidas, estafas y fraudes, por ello es aconsejable asesorarse antes de incursionar em este ámbito y evitar usar esta modalidad para resguardar los ahorros.
“Lo importante es que no tengo que utilizarlo como medida de ahorro; tiene que ser como medio de intercambio comercial, porque si lo utilizó como medio ahorro me expongo a un riesgo, porque el Bitcoin es muy volátil”, detalló.
La empresa que instaló el primer cajero indicó que ampliará su presencia en La Paz y Cochabamba.
Según el portal Economy, el emprendimiento responde a las necesidades de los bolivianos que están recurriendo a las criptomonedas como mecanismo alternativo de pago para las importaciones en medio de los desafíos por la escasez de dólares.
Fuente: lostiempos.com