¿De izquierda o de derecha? descubra las diferentes ideologías de cada uno de los precandidatos


El análisis del politólogo permite entender mejor la diversidad ideológica entre los precandidatos.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz. – En el programa La Hora Pico de eju.tv, el politólogo Guillermo Bretel ofreció un detallado análisis sobre la ideología y las características políticas de los principales precandidatos para las elecciones generales de 2025. En su exposición, Bretel ubicó a cada uno dentro del espectro político, destacando sus posturas económicas y sociales.



Sobre Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional y empresario señaló: «que es un clásico centrista, socialdemócrata”, pues tiene algunas ideas progresistas. Sin embargo, sabe en el país que se mueve y al mismo tiempo tiene que mostrarse algo conservador.

“No deja de ser un empresario multimillonario que sabe hacer negocios y que se favorece del capitalismo y la libre empresa. Entonces, creo que hace parte de esa socialdemocracia moderna que es más un social liberalismo. Tiene conciencia social, busca una sociedad más solidaria, pero al mismo tiempo cree en el liberalismo del mercado. En términos más teóricos, lo llamaría social liberalismo», explicó Bretel a Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano que conducen La Hora Pico de eju.tv.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En cuanto a Jorge Tuto Quiroga, lo situó en un espacio más conservador dentro del centro político: «Yo diría que es un liberal conservador. Si lo tuviera que ubicar en una familia de partidos en Europa, diría que es un demócrata cristiano. Tiene ideas liberales en economía, pero cierto pragmatismo, y en cuestiones sociales es bastante más conservador si lo comparamos con Samuel Doria Medina”.

En ese sentido, sostuvo que Tuto Quiroga “está un poco más a la derecha de Samuel, pero ambos hacen parte del centro político en su conjunto».

Respecto a Chi Hyun Chung, Bretel lo calificó como un exponente de la derecha radical, que ha crecido bastante en el último tiempo, sobre todo cuando lanza frases a menudo misóginas y basadas en la religión.

“Su discurso lo ubica claramente más a la derecha que Tuto Quiroga. Sin embargo, nunca lo he escuchado ser autoritario, por lo que no lo pondría en la extrema derecha, sino en la derecha radical, ya que la diferencia entre radicalismo y extremismo es la aceptación de la democracia», manifestó.

En relación con Manfred Reyes Villa, de la agrupación Súmate, el politólogo fue contundente al describirlo como un pragmático y populista clásico: «Es de esos clásicos partidos que no tienen ideología, pero que conforme se va moviendo la opinión pública, van junto con ella, se adaptan y sobreviven. Si tuviera que ponerle una ideología, diría que es populista y pragmático, pero más allá de eso, no deja ver muchas definiciones claras.»

Finalmente, sobre Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, Bretel destacó una particular combinación de posturas: «Ha mostrado de manera muy interesante ciertos rasgos de un izquierdismo conservador. Suena confuso, pero hay muchos partidos en el mundo que encajan en esta categoría.»


×