Crisis en el Bloque de Unidad: Jorge Tuto Quiroga desconoce acuerdo y recibe varias críticas


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Quiroga y Doria Medina son los candidatos con mayor intención de voto de la oposición. Foto: Los Tiempos

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Tuto pide al bloque de unidad respetar las normas vigentes para evitar la inhabilitación de la oposición; Doria Medina sobre el rechazo de Tuto de hacer encuestas: “No es la primera vez que es divisionista”; y, ante la crisis del bloque opositor, Mesa pide poner los intereses de Bolivia por encima de los personales.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tuto pide al bloque de unidad respetar las normas vigentes para evitar la inhabilitación de la oposición

El expresidente Jorge Tuto Quiroga hizo un llamado al bloque único de oposición para que respete las normas vigentes como la Ley 108, del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), tomando en cuenta que la convocatoria a las elecciones generales de este año recién se realizó este jueves por la tarde. Quiroga enfatizó que trabajar dentro de la legalidad es fundamental para preservar la viabilidad de la candidatura de oposición y evitar riesgos de inhabilitación hecha por gente “malévola”. “Voy a seguir respetando las discusiones que he tenido en el bloque de unidad. Mi posición es clara sobre esta materia, la unidad sin legalidad pone en riesgo la candidatura de oposición, eso dicen las leyes y las prácticas que hemos visto. Voy a trabajar absolutamente todo dentro de la ley para construir la máxima unidad respetando siempre los compromisos y la confianza empeñada”, manifestó el precandidato del bloque de oposición.

Doria Medina sobre el rechazo de Tuto de hacer encuestas: “No es la primera vez que es divisionista”

El precandidato opositor Samuel Doria Medina comparó la posición de Tuto Quiroga con la del equipo de fútbol que no quiere jugar un partido y para ello renuncia a la liga. “No es la primera vez que Tuto es divisionista y que por su ego perjudica a la oposición. Es una lástima decirlo, pero es la verdad”. Doria Medina señaló que Tuto incumplió su compromiso de participar en la definición del candidato del Bloque de Unidad. Este jueves, Tuto Quiroga dijo que no se pueden realizar encuestas por restricción de la ley, pese a que hasta ayer defendió ese mecanismo. Es posible que Quiroga haya retirado su palabra de aceptar las encuestas, porque en dos recientes sale en segundo lugar después de Samuel. Lo que la ley prohíbe es difundir encuestas no autorizadas, no realizarlas. “Nosotros estamos listos para cumplir ese compromiso y hacer las encuestas que ya se han acordado. Nosotros cumplimos”, dijo Doria Medina.

Ante la crisis del bloque opositor, Mesa pide poner los intereses de Bolivia por encima de los personales

El expresidente Carlos Mesa, el vocero oficial del Bloque de Unidad de la Oposición, pidió que se pongan los intereses del país por sobre los personales, en respuesta a la crisis de la alianza que se dio la tarde del jueves, tras las críticas de Jorge Tuto Quiroga a las encuestas internas para elegir un candidato. «En un momento como este, no hay otro camino para mí que trabajar sin desmayo para mantener al Bloque unido. La primera obligación de todos es poner los intereses de Bolivia por encima de cualquier consideración personal», escribió en su cuenta de X. El mensaje fue emitido en respuesta tanto a Quiroga, quien no asistió a una reunión del bloque de unidad y que este jueves, tras el lanzamiento de la convocatoria oficial de las elecciones, cuestionó que la alianza utilizase encuestas internas para elegir el candidato a la presidencia, como a las reacciones de Samuel Doria Medina.

Camacho lamenta que Tuto Quiroga haya decidido apartarse del bloque de unidad opositora

El Gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, en un mensaje al pueblo cruceño y boliviano, lamentó que uno de los integrantes del bloque de unidad opositora, en referencia a Jorge Tuto Quiroga, “haya tomado la decisión de apartarse”, pero también añadió que “el bloque de unidad sigue firme y seguirá fortaleciéndose en cuanto es un mandato de la gente”. La reacción de Camacho y de Creemos se da a raíz de que el bloque opositor programó la realización de una encuesta que definirá a su candidato único, la misma se realizaría este fin de semana. En cambio, Quiroga pide que la misma se haga en 45 días. En su mensaje, Camacho recordó que, “la lucha por la recuperación de la democracia y la salvación de Bolivia de la tremenda crisis a la que nos llevaron los sucesivos gobiernos masistas, es una tarea grande que solo será posible gracias a la energía y voluntad de ese pueblo boliviano”.

Expresidenta Añez: Tuto Quiroga «pone excusas, incumple acuerdos y le da armas al MAS»

“La unidad es lo primero”, con ese lema tituló la expresidenta Jeanine Añez en un comunicado que difundió por X sobre la polémica política desatada en la oposición sobre la decisión de Jorge Tuto Quiroga de rechazar que se realicen encuestas de forma “ilegal” para definir el candidato del bloque opositor, ya que hacerlo fuera de normativas legales vigentes llevaría a que el MAS presente alguna denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que termine inhabilitando esa candidatura y frustre la esperanza del electorado de un cambio de gobierno. “Anteponer excusas para incumplir los acuerdos públicos suscritos y los acuerdos internos alcanzados es darle armas al único adversario que tiene Bolivia y el pueblo boliviano:  el gobierno del MAS, sus tres cabezas y sus operadores devenidos en candidaturas satélite del régimen que tiene al país condenado al infortunio”, señala Añez.

Conozca las seis fechas importantes del proceso Elecciones Generales 2025

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este jueves la convocatoria para las Elecciones Generales 2025, confirmando que se realizarán el domingo 17 de agosto. Durante la conferencia de prensa se informó que el calendario electoral se presentará la siguiente semana. Las fechas importantes son: Del 3 al 12 de abril, los partidos políticos deben presentar el balance económico ante el TSE. El 18 de abril vence el plazo para que se registren los partidos políticos y las alianzas. Del 18 de abril al 7 de mayo se realizará el empadronamiento masivo de los ciudadanos. El 19 de mayo vence el plazo para la inscripción de las candidaturas a presidente, vicepresidente, asambleístas legislativos y representantes supranacionales. Del 19 de mayo al 13 de agosto es la campaña electoral. El 17 de agosto será la elección nacional y se prevé que los resultados preliminares se conozcan ese mismo día.

Carniceros no asistirán a la reunión del Gobierno y ratifican marcha

Los representantes de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) anunciaron que no asistirán a la reunión convocada para este viernes 4 de abril por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, y ratificaron la marcha que realizará este sector el próximo 10 de abril. Además, afirmaron que, debido al incumplimiento del gobierno, solo aceptarán una reunión con el presidente Luis Arce. Por su parte, el ministro Yamil Flores rechazó la marcha anunciada por los comercializadores de carne convocada por los carniceros y expresó que espera poder concretar el encuentro para llegar a un acuerdo con este sector. Destacó la importancia de conocer su estructura de costos y obtener una explicación de por qué no ha bajado el precio para el consumidor final. “Si hemos logrado que baje el kilo gancho, ¿por qué no baja el precio para el consumidor final?”, manifestó el ministro.

Lluvias: 154.920 productores golpeados, 108 mil hectáreas de cultivos anegadas y 591.412 cabeza de ganado en riesgo

Las lluvias e inundaciones golpean a todo el país y, hasta hoy, 154.920 productores sufren las consecuencias se registraron 108 mil hectáreas productivas afectadas, de diferentes cultivos, como 591.412 cabezas de ganado bovino y camélido en riesgo, según el último balance oficial del Ministerio de Desarrollo Rural. El ministro del área, Yamil Flores, en una conferencia de prensa en Santa Cruz, informó que los nueve departamentos de Bolivia tienen áreas afectadas, hay 200 municipios golpeados y 114 municipios se declararon en emergencia. “Son 154.920 productores afectados en 2.817 comunidades y de las 3.035.893 hectáreas cultivadas en el país, hay 108 mil afectadas, eso representa un 3,6% del total de la tierra trabajada o productiva”, precisó la autoridad. A nivel pecuario, indicó que hay 591.412 cabezas de ganado afectadas, sobre todo camélidos y bovino.

– Atenciones en zonas afectadas por las lluvias superan los 3.000 casos

Además de los daños en viviendas, vías y cultivos, las personas que están en las zonas afectadas por las lluvias han requerido atenciones de salud. El Ministerio de Salud reportó que los casos atendidos hasta el 30 de marzo superan ya los 3.000, en tanto que continúa el trabajo de las brigadas. “Tenemos un monitoreo diario del cual tenemos el reporte actualmente de más de 28 municipios de seis departamentos donde estamos brindando la atención médica, cumpliendo lo que es la nuestra Norma Nacional de Atención a los Eventos Adversos, de los cuales al momento llevamos más de 3.610 atenciones”, detalló el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres, del Ministerio de Salud, Milton Gonzales. Las brigadas se encuentran desplegadas en 59 comunidades de 28 municipios que corresponden a seis departamentos, los cuales han sido afectados por desastres naturales.

Explosión en disputa minera fue activada a control remoto y dejó cinco muertos, confirma viceministro

La explosión que estalló en la madrugada de este jueves en el sector El Cantón de Sorata, durante un enfrentamiento entre dos cooperativas mineras, fue activada mediante un control remoto a más de 250 metros de distancia, según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera. La autoridad detalló que el artefacto, oculto en un bidón de diésel, provocó una onda expansiva que dejó cinco muertos, una mujer, tres hombres y un menor de un año, heridos y desaparecidos. «El explosivo fue detonado a control remoto, y una de las víctimas fatales podría ser quien lo activó. El bidón de diésel amplificó el impacto», explicó Aguilera. El hecho ocurrió durante un enfrentamiento entre la cooperativa Señor de Mayo y la cooperativa Hijos de Ingenio por el control de un área aurífera en la comunidad de Yani. Un contingente de 350 efectivos policiales llegará a la zona para tomar el control de la seguridad y apoyar las pesquisas.


×