Evistas invitan a Rodríguez Veltzé como acompañante de Evo y Tuto deslinda responsabilidad sobre las encuestas


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

El ampliado de ‘Evo Pueblo’ definió invitar a Rodríguez Veltzé como acompañante de Morales. Foto: RKC

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Evo Pueblo decide invitar a Rodríguez Veltzé como candidato a la Vicepresidencia; “no seré un suicida político”: Quiroga ratifica intento de inhabilitación encubierta por encuestas; y, “podemos caer más”: alertan sobre agravamiento de la crisis en Bolivia.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Evo Pueblo decide invitar a Rodríguez Veltzé como candidato a la Vicepresidencia

El instrumento político Evo Pueblo definió este domingo en ampliado nacional invitar como candidato a la vicepresidencia al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé como compañero de Evo Morales Ayma. El primer ampliado nacional de la fuerza política de Morales se realizó en Lauca Ñ (trópico de Cochabamba), fortín del expresidente que se encuentra inhabilitado por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional. En diversas oportunidades, sin embargo, Rodríguez Veltzé ha rechazado participar en las elecciones. Quedé sorprendido por la gran cantidad de hermanos y hermanos, por lo menos calculamos cerca 1.500 compañeros (asistentes) del primer ampliado convocado con la nueva dirección junto al Pacto de Unidad y algunos dirigentes nacionales conocidos como Estado Mayor del Pueblo”, dijo. Entre los acuerdos se definió que la inscripción de los candidatos sea el 16 de mayo.

“No seré un suicida político”: Quiroga ratifica intento de inhabilitación encubierta por encuestas

El precandidato Jorge Tuto Quiroga ratificó que la organización, promoción o contratación de encuestas electorales sin el debido registro ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) puede constituir un delito electoral y una estrategia velada para inhabilitar candidaturas, tal como ha sucedido en países como Venezuela y Nicaragua. “Organizar, promover o contratar encuestas en el marco de una convocatoria electoral es un acto punible. Lo dice claramente la Ley Electoral, en su artículo 238, inciso K”, sostuvo Quiroga, en entrevista con Unitel señalando que este tipo de acciones pueden derivar en sanciones que incluyen la inhabilitación política. Quiroga aclaró que no tuvo responsabilidad alguna en la realización de una reciente encuesta sin autorización del OEP, la cual —según afirmó— fue promovida por terceros sin respetar los acuerdos previamente establecidos en el seno del Bloque de Unidad.

Manfred hace las paces con Chi y cuestiona ‘la división total’ del Bloque de Unidad

Manfred Reyes Villa enfrentó ante los medios su relación con su aliado Chi Hyun Chung, con quien hizo las paces, y cuestionó las fricciones en el llamado Bloque de Unidad, de oposición. “Hoy más que nunca hemos visto en hay en aquel bloque una división total y nosotros, más bien, estamos buscando la unidad”, afirmó el también alcalde de Cochabamba en una conversación con varios periodistas. El jueves, el precandidato del Bloque de Unidad Jorge Quiroga echó por la borda la encuesta que había acordado esa facción de la oposición para la definición del candidato. El expresidente consideró que dicho estudio, que comenzó el sábado, colisionará con las restricciones del calendario electoral emitido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones del 17 de agosto próximo. En el bloque, consideraron su posición como su abandono al acuerdo y cuestionaron su argumento.

“Podemos caer más”: alertan sobre agravamiento de la crisis en Bolivia

Dos economistas coincidieron este domingo en advertir que la crisis económica puede profundizarse aún más, si el Gobierno no resuelve la escasez de divisas, la falta de combustibles y no aplica medidas efectivas para contener el avance de la inflación. El exministro de Planificación, Ramiro Cavero, y el expresidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales emitieron una advertencia contundente: “podemos llegar mucho más abajo todavía” y aseguraron que el país aún está lejos de recuperar la estabilidad económica. Cavero identificó tres crisis estructurales: la de balanza de pagos, el déficit fiscal y la energética. Explicó que Bolivia enfrenta una fuerte escasez de dólares debido a que ingresan menos divisas de las que salen, lo que ha provocado una caída crítica de las reservas internacionales, incluso tras la autorización legislativa para vender 22 toneladas de oro.

Gobierno decomisó 78.800 litros de diésel y 51.400 kilos de ganado en pie, entre otros productos que iban a salir por frontera

Los operativos constantes contra el contrabando lograron el comiso de 78.800 litros de diésel y 51.400 kilos de ganado en pie, entre otros productos importantes, lo que afectó a esta actividad ilícita en 30,3 millones de bolivianos, entre enero y la fecha, según confirmó Luis Amílcar Velásquez, viceministro de Lucha contra el Contrabando. La autoridad explicó que los productos de mayor incidencia en el contrabando fueron el diésel con 78.800 litros, gasolina con 700 litros y garrafas en total 511. Así también, dijo que en la lista se encuentran la carne de cerdo con 5.400 kilos, la carne de res con 51.400 kilos, el ganado equino en pie 237 cabezas y carne ovina con 1.080 kilos. Velásquez manifestó que los principales puntos donde se concentra el contrabando son Perú y Argentina. Identificó que el ganado vacuno en pie sale con destino a Perú por Chua, Chauaya, Desaguadero e Hito 27.

En 12 meses, entidades financieras atendieron 63.545 reprogramaciones de créditos

En los últimos 12 meses, las entidades financieras atendieron cerca de 64 mil operaciones de reprogramaciones que representan más Bs 12 millones. “De abril de 2024 a marzo del 2025, las entidades han atendido 63.545 reprogramaciones, estamos hablando de 12.050 millones de bolivianos que han sido reprogramados y del seguimiento que hacemos, hemos visto que del total de solicitudes de reprogramación 80% han sido atendidas”, detalló la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza. En el caso del refinanciamiento, fueron 120.492 operaciones por un monto de Bs 10.689 millones. Señaló que de las solicitudes que se presentaron, el 99% fue atendido. La reprogramación de créditos regulados por la ASFI es un acuerdo entre el deudor y la entidad financiera para modificar las condiciones del crédito. Se puede solicitar en caso de deterioro de la capacidad de pago del deudor.

Pese a las filas, ANH dice que los despachos de combustible son al 100% en abril e incluso hay días en los que se distribuye más

El director ejecutivo de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que los despachos de combustible, tanto diésel como gasolina, en los primeros seis días de abril se realizan al 100%. En esta línea incluso aseguró que el sábado 5 de abril se despachó más de 8,2 millones de litros de diésel y más de 7,9 millones de litros de gasolina cuando la demanda es de 7 millones en ambos carburantes. Las declaraciones de Jiménez fueron emitidas pese a que aún existen filas en El Alto y La Paz y otros departamentos del país por combustible tanto diésel como gasolina. Por su lado, Jiménez aseguró que incluso todas las estaciones de servicio del país ya cuentan con días de autonomía; es decir, con el producto para varios días. Jiménez aseguró que los domingos no se suele despachar combustible; sin embargo, en la coyuntura actual sí se lo está haciendo.

Más de 590 mil familias están afectadas por las inundaciones y las lluvias continuarán en abril, según Defensa Civil

En Bolivia, más de 590.000 familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco departamentos se declararon en emergencia y desastre, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. “Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al sábado 590.529 familias”, dijo. Las afectaciones alcanzan a los nueve departamentos del país. A la fecha, dos departamentos se declararon en emergencia departamental: La Paz y Santa Cruz; y tres, en desastre: Beni, Oruro y Chuquisaca. A escala nacional rige la emergencia por las lluvias que afectan a los nueve departamentos del país. La autoridad además informó que, a la fecha, por la época de lluvias, suman 55 personas fallecidas y ocho desaparecidas. 127 municipios están con declaratoria de desastre municipal, 25 en emergencia municipal.

Beni se ahoga: El agua cubre las pampas y arrincona la ganadería; un drama que golpea a la población

Las lluvias transformaron pampas en lagunas y caminos en ríos. En Pojije, San Ignacio y otras regiones, los ganaderos huyen con sus reses a zonas más altas. “Allá está lleningo de agua”, así describe Renán Suárez la situación de su hacienda ubicada en Pojije. Las lluvias desbordaron el cauce de los diferentes ríos del Beni, lo que ha obligado a los ganaderos a evacuar sus animales hacia zonas más altas. Para esta operación barcazas que se desplazan por el rio Mamoré hasta Puerto Almacén, en Trinidad. Todo este operativo dúplica sus costos. El traslado es una odisea. Los bajíos y pampas donde antes pastaban las reses se han convertido en extensas lagunas, lo que hace que la evacuación de los animales sea costosa. De hecho, Suárez financia el traslado de su ganado con la venta de un lote de 37 cabezas que remató en Trinidad. “Este ganado es mío”, dice. “Es para venderlo y sacar el otro ganado mío”, agrega.

Viceministro Aguilera dice que incautaron 297 fusiles de alta precisión del crimen organizado transnacional

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, indicó que diversos operativos contra el crimen organizado transnacional terminaron con la incautación de al menos 297 fisiles de alta precisión. “Hemos focalizado diversos operativos en los cuales, por lo menos, hemos secuestrado 297 fusiles de alta precisión, fusiles AR15”, indicó Aguilera. Las armas fueron internadas al país con los datos alfanuméricos de identificación borrados, lo cual hace difícil saber su procedencia. “Pero, ¿cuál es el destino de este armamento? Indudablemente, la criminalidad organizada (…). ¿Dónde se han focalizado?, fundamentalmente en tres regiones: en el departamento de Cochabamba, Beni y Santa Cruz”, resaltó. La autoridad enfatizó que los delitos que se presentan fundamentalmente en esas regiones son relacionados con la seguridad interior como los secuestros, la extorsión y el sicariato.


×