El exmagistrado cuestionó que los pueblos indígenas estén limitados a participar sólo en las elecciones subnacionales y no en las generales.
Fuente: ANF
La Paz. – El exmagistrado Gualberto Cusi anunció este miércoles que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta porque en las elecciones generales el Tribunal Supremo Electoral (TSE) olvida que los partidos políticos y los pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones.
“Sólo los que tienen partido y plata pueden tener candidatos (en las elecciones generales). La Constitución Política del Estado dice que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones. Este precepto constitucional no se está haciendo cumplir, es una violación a los derechos de los pueblos indígenas (…). Por lo tanto, hoy se está presentando la acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP”, declaró Cusi al Grupo Fides.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exmagistrado cuestionó que los pueblos indígenas estén limitados a participar sólo en las elecciones subnacionales y no en las generales. Para cambiar esa figura, Cusi dijo que la acción de inconstitucionalidad abstracta busca eliminar los artículos 5 y 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.
Con ese recurso, ya serían dos acciones que amenazan con frenar los comicios de este año. El expresidente de la Cámara de Diputados Israel Huayari interpuso ayer una acción de inconstitucional abstracta en contra las elecciones generales, argumentó que el TSE “ha ignorado la exigencia de paridad de género en la conformación de candidaturas presidenciales y vicepresidenciales”. Asimismo, pidió que se dicte una medida cautelar para subsanar esa omisión.
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, informó que el Órgano Electoral no recibió ninguna notificación de medida cautelar del Tribunal Constitucional Plurinacional que frene las elecciones generales y dijo que continuarán con el proceso electoral; en ese marco, este viernes empieza el empadronamiento masivo y la finalización para la inscripción de las alianzas políticas.