El secretario de Estado estadounidense encabeza una visita oficial junto al enviado presidencial Steve Witkoff en un contexto de estancamiento diplomático y nuevos ataques rusos
Fotografía de archivo del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante una conferencia de prensa, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Shawn Thew/Pool
Fuente: infobae.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, participará este jueves en reuniones clave con dirigentes franceses en París, en un contexto de crecientes dificultades para lograr un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, según informó su oficina. La visita se produce mientras persisten las tensiones en la relación entre Europa y Estados Unidos respecto a la estrategia ante Moscú.
Rubio, acompañado del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, mantendrá encuentros con el presidente francés Emmanuel Macron y con el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, según confirmaron tanto el Elíseo como fuentes diplomáticas francesas.
Además, también se reunirá con altos funcionarios ucranianos, informó el jefe de Gabinete de Volodimir Zelensky, Andriy Yermak. “Acabo de llegar a París. Llegamos acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiga, y del ministro de Defensa, Rustem Umerov”, escribió en sus redes sociales.
Las conversaciones abarcarán “la guerra en Ucrania, la situación en Medio Oriente y el expediente nuclear iraní”, indicó una de las fuentes.
Las autoridades estadounidenses no han revelado propuestas concretas para las negociaciones, aunque el Departamento de Estado señaló que buscan “poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener la carnicería”.
La iniciativa responde a un mandato del presidente Donald Trump, quien antes de asumir el cargo prometió acabar rápidamente con el conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Rubio, acompañado del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, mantendrá encuentros con el presidente francés Emmanuel Macron (Yoan Valat/REUTERS)
Rubio se encuentra en su tercer viaje a Europa desde que asumió el cargo, tras haber asistido a la Conferencia de Seguridad de Múnich y a una reunión de la OTAN durante los meses de febrero y marzo.
Las gestiones diplomáticas se intensificaron luego del ataque ruso del domingo en la ciudad ucraniana de Sumi, donde murieron al menos 35 civiles. El ministro francés Barrot declaró el miércoles que Vladimir Putin “ha vuelto a demostrar que su crueldad no tiene límites y que no tiene intención de iniciar un alto el fuego”, en respuesta a las propuestas formuladas por Estados Unidos y Ucrania el mes pasado.
Pese a los escasos avances hasta ahora, Witkoff afirmó esta semana, tras mantener su tercer encuentro con Putin, que aún ve posible un acuerdo: “Sigue emergiendo” una solución de paz, dijo.
Francia, Reino Unido y Alemania manifestaron su sorpresa cuando Trump anunció la apertura de contactos para mejorar los vínculos con Rusia. Desde entonces, han tratado de articular una respuesta europea coordinada que permita proteger a Ucrania tanto durante el conflicto como en el eventual escenario de un cese el fuego.
Pese a los escasos avances hasta ahora, Witkoff afirmó esta semana, tras mantener su tercer encuentro con Putin, que aún ve posible un acuerdo: “sigue emergiendo” una solución de paz, dijo (REUTERS)
Londres y París propusieron el despliegue de una fuerza de “reaseguro” principalmente europea, lista para ingresar a Ucrania si se concreta una tregua. Sin embargo, varios líderes europeos sostienen que dicha misión necesitaría respaldo militar y político de Estados Unidos.
El Departamento de Estado indicó únicamente que Rubio y Witkoff se reunirán con funcionarios europeos para analizar las iniciativas de Trump orientadas a “avanzar” hacia el fin de la guerra en Ucrania.
Además del dossier ucraniano, Rubio y Barrot discutirán la situación en Medio Oriente y el programa nuclear de Irán.
Próximas reuniones
Según diplomáticos franceses, Estados Unidos e Irán sostendrán el sábado en Roma una segunda ronda de conversaciones indirectas sobre el desarrollo nuclear iraní. La negociación cobró nueva relevancia tras la advertencia del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, quien dijo el miércoles que Irán está “no muy lejos” de poseer una bomba atómica.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araqchi, se reúne con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en Teherán, Irán, el 16 de abril de 2025 (REUTERS)
Por separado, el ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu, viajará este jueves a Washington, donde se reunirá con el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth. También mantendrá encuentros con la directora nacional de inteligencia Tulsi Gabbard y con Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania.