Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
A las 23:59 del viernes se cerró la incripción de alianzas y partidos políticos ante el TSE. Foto: Unitel
Boris Bueno Camacho / La Paz
TSE cierra registro con 5 alianzas y 11 partidos políticos con miras a las elecciones generales 2025; plataformas piden al TCP pronunciarse a favor de la paridad de binomios en las elecciones¸y, Huaytari señala como su domicilio la Casa Grande del Pueblo en la acción que busca «frenar» las elecciones. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– TSE cierra registro con 5 alianzas y 11 partidos políticos con miras a las elecciones generales 2025
A las 23:59 de este viernes finalizó el plazo para el registro de las alianzas y la comunicación de la participación de las organizaciones políticas para las elecciones generales, programadas para el 17 de agosto. En ese marco comunicó que en total cinco alianzas y 11 partidos se presentaron este viernes para realizar sus registros y dejar su documentación. Las alianzas registradas son: Libre, conformada por Demócratas y FRI. Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema, Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza Unidad, formada por Unidad Nacional, Creemos y otras agrupaciones. Libertad y Progreso-ADN, compuesta por Acción Democrática Nacionalista (ADN), Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento-Nacer. La Fuerza del Pueblo, por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Originario Popular (MOP).
– ADN y MNR denuncian que Dunn los dejó a último momento; él dice tener “muchas opciones”
Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) denunciaron este viernes que el precandidato Jaime Dunn se alejó de la alianza que construían para participar de las elecciones generales de agosto próximo. El dirigente del MNR, Luis Eduardo Siles, afirmó que, “Jaime Dunn incumplió su palabra empeñada con MNR, ADN y siete agrupaciones ciudadanas en el último momento”. Agregó que Dunn “pactó con un nuevo partido de origen desconocido” y que su “comportamiento fue el de un personaje inseguro, dubitativo hasta la caricatura, desleal, ladino y truculento”. El dirigente de ADN, Roberto Gutiérrez, también expresó la misma versión. “Nos adecuamos los dos partidos (ADN y MNR) a los pedidos del señor Dunn, lo nominamos como candidato y a última hora decidió no ir con nosotros y optó por participar en las elecciones con una nueva agrupación política”, dijo.
– Presidente del MAS indica que si Andrónico candidatea por otro partido será un traidor
El presidente del Movimiento Al Socialismo, Gróver García (arcista), considera que si el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, candidatea por otro partido político en las elecciones generales del 17 de agosto será un «traidor». «Él (Rodríguez) es militante del MAS, es parte de los movimientos sociales, si él fuera por otro partido político seria otro traidor más al sueño de todas las organizaciones sociales y militantes del (partido)”, afirmó García. García recordó que Rodríguez nació en de los movimientos sociales y el MAS y afirmó que debe ser leal. “Estos personajes cualquier rato pueden traicionar a Bolivia o a su familia”, aseguró. En los últimos meses, el nombre de Rodríguez sonó con fuerza como posible candidato de unidad dentro del partido oficialista sumido en un quiebre entre las líneas evista y arcista; sin embargo, luego comenzaron a circular versiones de que el legislador podría ir por otra tienda política.
– Tahuichi admite que es difícil saber con qué alianza irá Morales sino hasta el 19 de mayo
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi dijo este viernes que es difícil saber con qué alianza se inscribirá el expresidente Evo Morales para participar en las elecciones generales, porque el plazo para el registro de candidaturas vence el 19 de mayo. “Es difícil saber con qué alianza va a ir Evo, hasta el 19 de mayo (…). Seguramente, el 19 de mayo, el partido o la alianza va a anotar, registrar la postulación de Evo”, dijo. Explicó que, si bien la noche de este viernes venció el plazo para la inscripción de las alianzas políticas que participarán en los comicios generales, las candidaturas podrán ser registradas hasta el 19 de mayo. Tras romperse su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), el otrora presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no concretó su unión con ninguna organización política, para tener una sigla con la cual pueda participar en las elecciones generales, o al menos, no lo hizo público.
– El bloque de unidad pasó del auge al desgaste en menos de cuatro meses
El bloque de unidad pasó del auge al desgaste, tras confirmarse las candidaturas por separado del líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, y del expresidente y líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, con miras a las elecciones presidenciales. El bloque duró compacto menos de cuatro meses, pero los quiebres se dejaron entrever desde el inicio de la propia coalición. Para el analista político Marcelo Arequipa, hay al menos tres hitos importantes de la coalición de líderes de oposición. “Primero ha sido la idea, la posibilidad de acercamiento entre los políticos que están dentro del bloque. Lo segundo, haberse puesto de acuerdo en el mecanismo para el cual iban a definir quién asumiría la candidatura; y tercero, creo que hay otro elemento que formó parte de toda esa trayectoria, que fue tener cierta estructura política, que es lo que a todos ellos les hace falta todavía”, sostiene Arequipa.
– Plataformas piden al TCP pronunciarse a favor de la paridad de binomios en las elecciones
Más de 80 plataformas y organizaciones ciudadanas emitieron este viernes un pronunciamiento para solicitar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la emisión de una decisión a favor de la exigencia de paridad en los binomios presidenciales para las elecciones generales. “Demandamos al TCP que se pronuncie de manera favorable a la obligatoriedad de la paridad en los binomios presidenciales, respetando el principio de preclusión, tal como lo ha manifestado el Órgano Electoral”, reseña el documento emitido por las plataformas. En días pasados, el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de convocatoria a las elecciones generales para que se obligue a los partidos a respetar la paridad de género en la inscripción de binomios.
El expresidente de la Cámara de Diputados Israel Huaytari señaló como su domicilio la Casa Grande del Pueblo en la acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de la convocatoria a las elecciones generales de agosto de este año. La demanda pide al Tribunal Constitucional una medida cautelar. “Otrosí 2.- Señalo domicilio en la Casa Grande del Pueblo, ubicada en calle Comercio esquina Ayacucho en la zona central de la ciudad de La Paz”, se lee en la parte final de la acción de inconstitucionalidad abstracta que interpuso el diputado el pasado 15 de abril. El legislador que aparece con muy poca frecuencia en la Cámara de Diputados, el martes 15 presentó en el Tribunal Constitucional Plurinacional esa acción en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por presuntamente haber omitido la paridad y equidad de género en los binomios presidencial y vicepresidencial.
– TSE y TCP coordinan y firman acuerdo para garantizar las elecciones generales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunieron en la ciudad de La Paz para coordinar detalles del proceso electoral de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto de 2025. De acuerdo con un comunicado conjunto, el objetivo principal fue fortalecer la relación entre ambas instituciones. El documento que lleva la firma de Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del TCP y de Oscar Abel Hassenteufel, del TSE, indica en la parte más sobresaliente del primer punto que ambas instituciones brindan “certidumbre a la población respecto a las elecciones generales de 2025”. Agrega que el TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad y sus decisiones, y resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos del ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional de los próximos comicios.
– Juez rechaza acción de libertad presentada por diputado implicado en la asonada militar
El juzgado de sentencia penal tercero de La Paz negó la acción de libertad que presentó la defensa del diputado de Creemos Richard Ribera, que fue implicado en la toma militar de plaza Murillo del 26 de junio. El Ministerio Público emitió una orden de aprehensión. “Este juzgado resuelve denegar la acción de libertad solicitada por la parte accionante. Conforme a la norma, en un plazo de 24 horas deberá remitirse la resolución de este juzgado al Tribunal Constitucional Plurinacional para su revisión”, dictaminó la juez. Tras la difusión del documental ¿Qué pasó el 26J? elaborado por el Ministerio de Gobierno, la fiscalía emitió cinco mandamientos de aprehensión contra tres militares del servicio pasivo y dos civiles, de los cuales cuatro se llevaron a cabo. Cristian Tejada, abogado del legislador, afirmó que en las próximas horas su cliente se trasladará a la ciudad de La Paz para asumir su defensa legal.
Tras los dichos del exgeneral Juan José Zúñiga a medios extranjeros en torno a la avanzada militar que encabezó el 26 de junio sobre la Plaza Murillo, el fiscal general del Estado, Róger Mariaca, dijo que éste puede solicitar ampliar su declaración, en el marco de la investigación que hay en curso. “Lo invitamos a que vaya, mediante procedimiento y a través de su defensa técnica, y pida que se amplíe. El Ministerio Público, a través de su comisión, verá si corresponde o no volverle a tomar la declaración”, sostuvo. A decir del fiscal, existen los medios legales y el lugar para que Zúñiga o cualquier imputado y cualquier investigado en ese proceso puedan prestar su declaración informativa ante el fiscal o ante el Policía. La autoridad agregó que la Fiscalía tiene la obligación de realizar esta investigación y ser objetiva. En tanto, hace un par de días, el ministro de Justicia, César Siles, indicó que Zúñiga volverá a declarar este 22 de abril.