El presidente de la entidad le planteó al Gobierno que asuma políticas para detener la inflación. La Cadex dice que un incremento salarial fomentará la informalidad laboral.

Fuente: La Razón
El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, advirtió este lunes que es inviable un eventual incremento salarial debido al elevado déficit fiscal, la inflación alta y la falta de políticas claras para hacer frente a la crisis económica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al igual que los empresarios privados, la Caneb también aguarda una convocatoria del Gobierno para hacer conocer su posición respecto al pedido de incremento salarial que hizo la Central Obrera Boliviana (COB).
“Como sector privado lo que esperamos una política integral que detenga el origen de esta afectación al salario de los bolivianos, que es la inflación. Y una vez que se tenga una política clara podríamos empezar a discutir la posibilidad de un incremento salarial, en tanto se tengan estas condiciones es difícil hacerlo porque podría significar el cierre de una serie de unidades productivas”, dijo en conferencia de prensa, en La Paz.
Afirmó, además, que los exportadores y el sector empresarial en general no pueden pensar en estos momentos en un incremento salarial, pues es “irresponsable” hacerlo sin una política clara para contener la inflación.
Olguín sugirió al Gobierno disponer, al contrario, la liberación de las exportaciones, eliminar las franjas de precios para “sortear la difícil situación que le toca vivir al país”.
Políticas
“Observamos ya una contracción del crédito, esto es una señal de que el aparato productivo no está avanzando al ritmo que todos esperaríamos que continúe. Además, hay un alto nivel de déficit fiscal financiado con créditos internos del Banco Central de Bolivia”, complementó.
En la misma línea, el presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, alertó que un incremento salarial podría aumentar la informalidad laboral.
“A medida que se incrementa el salario, lo único que se genera es la informalidad en el trabajo. No podemos tener incremento salarial este año, las empresas que son las que generan los ingresos para pagar los salarios no están en condiciones de aceptar o incrementar un salario”, dijo en Santa Cruz.
La COB solicitó al Gobierno un incremento salarial de 15% al sueldo mínimo y de un 20% al haber básico.
En 2024, el aumento salarial fue de 5,85% al sueldo mínimo y del 3% al haber básico y el salario mínimo pasó de Bs 2.362 a Bs 2.500.
Según la COB, la negociación con el Gobierno se realiza en base a la inflación del año pasado. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el país culminó el año 2024 con una tasa de inflación acumulada de 9,97%.