Una de las preocupaciones del sector es la falta de materiales para su trabajo, entre ellos los explosivos y combustibles, que han generado una caída en la producción minera.
eju.tv / video: El Potosí
Cientos de mineros cooperativistas partieron el martes desde Potosí hacia La Paz para movilizarse contra la crisis y para exigir respuesta a un pliego sectorial. Los movilizados advirtieron con la «toma» de instituciones.
El vicepresidente de la Federación Departamental de Cooperativa Mineras de Potosí (Fedecomin), Efraín Orcko, señaló que los mineros exigen al Gobierno de Luis Arce cumplir los compromisos asumidos con el sector y atender las necesidades del sistema cooperativista.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según un comunicado atribuido a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), la crisis económica que atraviesa el país también afecta a los mineros, en ese marco, han convocado a sus afiliados de todos el país.
Una de las preocupaciones del sector es la falta de materiales para su trabajo, entre ellos los explosivos y combustibles, que han generado una caída en la producción minera, denunció la dirigencia.
Orcko señaló que esperan que los ministros de Estado vinculados con sus demandas puedan establecer soluciones definitivas.
Las observaciones también apuntan a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP).
Demandas
Los cooperativistas exigen que se normalice el abastecimiento de diésel y otros insumos, avances en la adecuación de contratos mineros pendientes y cambios en la dirección del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
Reunión con Arce
Hace un mes, el presidente Luis Arce había recibido a la dirigencia del sector para escuchar sus preocupaciones.
«Hoy por la noche nos reunimos con las y los compañeros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia – FENCOMIN, en Casa Grande del Pueblo. Escuchamos sus demandas y acordamos acciones para que el sector siga trabajando sin inconvenientes», informó el 20 de marzo.
En ese entonces, los cooperativistas habían observado los problemas en el suministro de combustibles y el incremento de los precios de algunos insumos que se usan en la explotación de minerales. Esos temas siguen en mesa.