TSJ anuncia acciones legales contra los jueces y vocales que pongan en riesgo las elecciones y se conviertan en «mercenarios de la democracia»


En ese marco, el magistrado Romer Saucedo explicó que esta disposición también se aplica a las Salas Constitucionales que admitan recursos para frenar las elecciones.

eju.tv / Video: Que no me pierda



El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anunció que esa instancia publicó un instructivo para que los jueces y vocales del Órgano Judicial respeten el derecho de la ciudadanía a elegir a sus gobernantes, caso contrario, asumirán acciones legales contra los jueces y vocales que, con sus decisiones, pongan en riesgo la votación.

«Nosotros como Órgano Judicial, como Tribunal Supremo de Justicia, vamos a tomar todas las precauciones, pero además de ello, vamos a considerar acciones legales correspondientes contra aquellos jueces o vocales que se atrevan a poner en riesgo las elecciones presidenciales en nuestro país al margen de algunas otras decisiones que decida asumir otras instituciones que no pertenecen al Órgano Judicial», sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«La Constitución y nuestro ordenamiento legal permiten iniciar acciones legales concretas contra aquellos jueces que realicen acciones, que no solo pongan en riesgo la legalidad en el país, sino, que causen daño económico al Estado», señaló Saucedo.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo. / Foto: AJN.

Puntualizó que «este proceso eleccionario ya está erogando recursos del pueblo boliviano y una decisión que un juez asuma, no puede disponer los recursos».

«Es por eso que decimos que vamos a tomar las acciones legales correspondientes y es por eso que estamos previendo, a través de un instructivo, para que mañana no se sorprendan”, argumentó el presidente del TSJ.

«Al margen de las acciones legales, la condena social va a ser tremenda porque no vamos a hacer nosotros alcahuetes, o no vamos a esconder a aquellos jueces o vocales que se animen a poner en riego la democracia del país», sostuvo.

En ese marco, Saucedo explicó que esta disposición también se aplica a las Salas Constitucionales que admitan recursos para frenar las elecciones.

Indicó que, pese a que esas reparticiones, en lo operativo, dependen del Tribunal Constitucional Plurinacional (TPC), en lo práctico son parte del TSJ.

«Estructuralmente, la creación de las Salas Constitucionales pertenece a los Tribunales Departamentales de Justicia, es decir que, están bajo la estructura del Órgano Judicial, aunque funcionalmente dependan del Tribunal Constitucional», sostuvo Saucedo.

Acciones

El presidente de TSJ indicó que el instructivo es de cumplimiento «inmediato» con el objetivo de que los operadores de justicia hagan «prevalecer por sobre todo la institucionalidad y la democracia».

En ese contexto, explicó que «si bien estructuralmente» las salas constitucionales «dependen» del TSJ funcionalmente, «sus resoluciones van en revisión al TCP».

«Es por ello que nosotros asumimos nuestra responsabilidad como Tribunal Supremo con el país y lo hacemos de manera frontal, diciéndole que sí vamos a agotar todas las instancias para garantizar que los jueces y vocales no se conviertan en mercenarios de la democracia».

Saucedo puntualizó que «el funcionamiento del Tribunal Constitucional es ajeno al funcionamiento del Órgano Judicial» y «cada uno debe responder por las acciones con el país».

 

 

 

 


×