Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez


“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / (REUTERS)

Fuente: Infobae.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que los barcos estadounidenses deberían tener permitido pasar gratis tanto por el canal de Panamá como por el de Suez.



Trump añadió entre exclamaciones que le ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.

En los últimos meses, Trump ha argumentado que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal de Panamá suponen un control chino de la vía, por lo que ha expresado su intención de recuperarla para EEUU, que la construyó en el siglo pasado y la administró durante más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25 años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de Panamá, José
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino (REUTERS)

El pasado 8 de abril, no obstante, en una declaración de ambos países, el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el canal y sus áreas adyacentes.

En esa declaración conjunta, Panamá y EEUU también establecieron que trabajarán para identificar “un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos” que hacen los buques de guerra estadounidenses por cruzar el paso navegable, una de las quejas del líder republicano.

A mediados de marzo, la Comisión Federal Marítima de Estados Unidos (FMC, por sus siglas en inglés) inició investigaciones en siete puntos de comercio marítimo, entre ellos los canales de Panamá y Suez, para detectar posibles “condiciones desfavorables” para su transporte marítimo en el comercio exterior.

Vista aérea de buques de
Vista aérea de buques de carga atracados en el Puerto de Balboa, operado por Panama Ports Company, en el Canal de Panamá (REUTERS/Enea Lebrun)

Por otro lado, tratados firmados en 1977 establecen que todos los buques deben pagar las mismas tarifas en función de su capacidad y carga, sin importar su país de procedencia o destino, por lo que cualquier medida compensatoria hacia Estados Unidos es un tema sensible en Panamá.

Cualquier acuerdo debe estar basado en una “fórmula apropiada” que respete los tratados y la Constitución panameña, advirtió el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego.

Trump asegura que los buques de la marina estadounidense pagan tarifas “altamente injustas” en el canal, por lo que amenazó con “retomar” la vía, sin descartar el uso de la fuerza.

Estados Unidos y China son los principales usuarios de esta ruta, por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial. Sin embargo, los aportes de los barcos de guerra y submarinos de Estados Unidos representan una mínima parte de los ingresos de la ruta panameña. Según datos de la Autoridad del Canal, desde 1998 solo un 0,3% del tránsito corresponde a ese tipo de embarcaciones, que dejaron en las arcas canaleras un total de 25 millones de dólares. Solo en el año fiscal 2024 el canal tuvo ingresos de casi 5.000 millones de dólares.

(Con información de AFP y EFE)


×