Empresarios plantean tres medidas para «disminuir el impacto negativo» de un eventual incremento salarial


Ajuste sólo al haber básico, aumento acordado entre empresarios y trabajadores de cada empresa y retroactivo en cuotas es el pedido de la CEPB.

La COB busca que el Gobierno incremente el salario mínimo nacional. / Foto: Archivo

eju.tv

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó la tarde de este lunes tres medidas para «disminuir el impacto negativo» de un eventual incremento salarial que determine el Gobierno.



«Estamos conscientes de que la decisión sobre este delicado tema corresponde al Presidente del Estado. En caso de que se determine un incremento, ése debe estar acompañado de las siguientes medidas que disminuyan su impacto negativo», dice el comunicado de la confederación.

  1. El ajuste debe aplicarse únicamente al haber básico y no al salario mínimo nacional, que debería mantenerse en los niveles definidos para la gestión 2024.
  2. El aumento debe ser acordado entre empresarios y trabajadores de cada empresa, en función de su realidad específica, sin parámetros obligatorios que comprometan su sostenibilidad y que limiten la posibilidad de que algunos sectores no puedan asumir ese gasto.
  3. Cualquier retroactivo debe pagarse proporcionalmente, en cuotas, a partir de mayo hasta diciembre, para evitar mayores desequilibrios en los niveles de liquidez de las empresas.

La COB presentó en marzo pasado un pliego petitorio que el Gobierno dispuso que sea atendido a través de mesas técnicas con autoridades de diferentes carteras del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La parte medular del pedido consiste en el pedido de incremento salarial, la COB plantea un 15% de aumento al salario mínimo nacional y un 20% al haber básico.

Screenshot


×