Desde mayo, el salario mínimo en Bolivia será de Bs 2.750 tras el aumento del 10%


Desde el 2006, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta este año viene aprobando los incrementos salariales para cada año. Sólo en 2020 no se lo hizo, debido a la Covid-19, que alteró todas las actividades económicas y provocó una profunda crisis a nivel mundial.

Un grupo de obreros realizan sus labores en una fábrica. / Foto: Carlos López

 

eju.tv



Desde mayo próximo, el Salario Mínimo Nacional (SMN) en Bolivia será de Bs 2.750, tras la aprobación del aumento del 10% en una reunión sostenida este lunes entre el presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB). Hasta abril de este año está vigente el mínimo de Bs 2.500 para todos los trabajadores de las entidades privadas y públicas.

«Considerando la coyuntura internacional y nacional, precautelando la estabilidad económica y las fuentes laborales, el Gobierno nacional y la COB acuerdan: un incremento salarial del 10% al salario mínimo nacional, cuyo importe asciende a Bs 2.750 y un incremento del hasta 5% al haber básico (….), cuidando la sostenibilidad y las finanzas públicas del país», señaló el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, si en esta jornada se hizo el anuncio del porcentaje y que se confirmará mediante un decreto supremo el 1 de mayo, como cada año, por el Día Internacional del Trabajo— y previo acuerdo con la Central Obrera  Boliviana (COB). En el documento aprobado por Arce y el gabinete de ministros dará el detalle de los alcances para el sector privado, el pago del retroactivo, entre otros detalles.

El SMN es el monto que fija el Gobierno cada año, por el cual ninguna trabajadora ni trabajador puede percibir un salario inferior a éste. El objetivo, según la actual administración, es el de preservar la economía de la clase trabajadora.

Desde el 2006, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta este año viene aprobando los incrementos salariales para cada año. Sólo en 2020 no se lo hizo, debido a la Covid-19, que alteró todas las actividades económicas y provocó una profunda crisis a nivel mundial. Por ejemplo, en 2021, el SMN subió de 2.122 a 2.164; en 2022 se elevó a Bs 2.250; en 2023 ascendió 2.362; en 2025 a Bs 2.500 y para esta gestión se acordó que será de Bs 2.750.

Los incrementos salariales aprobados dede el 2009 por el gobierno del MAS. / Fuente: Ministerio de Economía