Álvarez calificó el aumento de «insuficiente y una burla» frente al alto costo de vida, señalando que el porcentaje aprobado en esta jornada no cubre las necesidades básicas. «¿Para qué sirven esos Bs 4,90 al día? Nos están condenando a comer cada vez menos y arrastrándonos a la indigencia», cuestionó.
eju.tv / Video: Tele Estrella Satelital
El representante de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz, José Luis Álvarez, rechazó de manera enfática el incremento salarial del 5% al haber básico anunciado por el Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB). Cuestionó que este tipo de ajustes representa apenas Bs 148 por mes y Bs 4,90 por día para los maestros. En el caso del salario mínimo nacional subió de Bs 2.500 a Bs 2.750.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los politiqueros quieren resolver la crisis haciendo que los trabajadores coman menos, no tengan salud, educación ni trabajo. Ese famoso 5% que ha negociado de espaldas un funcionario del Gobierno como es (Juan Carlos) Huarachi, para los maestros significa un incremento al mes de Bs 148 y si se divide entre 30 días de Bs 4,90 por día, es lo que nos están aumentando”, lamentó.
Álvarez calificó el aumento de «insuficiente y una burla» frente al alto costo de vida, señalando que el porcentaje aprobado en esta jornada no cubre las necesidades básicas. «¿Para qué sirven esos Bs 4,90 al día? Nos están condenando a comer cada vez menos y arrastrándonos a la indigencia», cuestionó.
El dirigente acusó a Huarachi por negociar el ajuste salarial sin representar los verdaderos intereses de los trabajadores. «Huarachi no es el interlocutor de los trabajadores. Ha negociado de espaldas al magisterio y al pueblo», afirmó.
Consideró que los trabajadores deben tener un salario acorde a la canasta familiar, que significa ganar Bs 10.500. Comparó que a diferencia de los demás trabajadores, para Huarachi significa un aumento de Bs 1.700, mientras que, a un trabajador como el magisterio su incremento sólo será de Bs 148.