Se comienza a configurar el escenario electoral con políticos conocidos, que ya oficializaron su participación, y algunos rostros nuevos. No obstante, hay frentes que aún buscando candidatos.
El listado es largo. La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó a las cinco alianzas registradas en 18 de abril de cara a los comicios presidenciales de agosto. Pero además hay ocho partidos que expresaron su interés de participar en la votación.
En ese marco, se comienza a configurar el escenario electoral con políticos y exautoridades conocidos, que ya oficializaron su participación, y algunos rostros nuevos. No obstante, hay frentes que aún buscando candidatos.
Estos son los 13 frentes y los rostros de la elección presidencial 2025:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Libre, conformada por el Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Esta fórmula promueve la candidatura del expresidente Jorge Tuto Quiroga. Solo resta definir su acompañante de fórmula.
- Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza. Este frente aún busca candidato; de hecho, invitó formalmente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Si ese plan fracasa, el jefe del partido Félix Patzi puede asumir esa responsabilidad.
- Unidad, de la que forman parte Unidad Nacional, Creemos, además de otras agrupaciones ciudadanas. Este fuerza tiene como candidato al empresario boliviano Samuel Doria Medina. Solo resta definir a su acompañante de fórmula.
- Libertad y Progreso-ADN, que está compuesta por Acción Democrática Nacionalista (ADN) y dos agrupaciones ciudadanas que son Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento-Nacer. En primera instancia, el frente conversó con Jaime Dunn y se habían realizado anuncios de un acuerdo, pero todo se cayó horas antes del cierre del registro de alianzas. Sus dirigentes anunciaron que buscan un candidato «outsider».
- La Fuerza del Pueblo, que está conformada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Originario Popular (MOP). Uno de sus líderes, el alcalde Jhonny Fernández, anunció que ya tienen definido el binomio, aunque dijo que los nombres se conocerán en los próximos días.
Partidos políticos
Un total de 11 partidos políticos informaron que tenían la intención de participar en las elecciones generales, ocho están en carrera puesto que tres ya son parte de una alianza.
- Frente Para la Victoria (FPV). Esta alianza pacto en primera instancia con Evo Morales, pero luego el acuerdo de fracturó. Hasta el momento no anunció una binomio, aunque se especula que aún mantiene el pacto con el líder cocalero.
- Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate). Este frente promueve la postulación del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien exploró un acuerdo con el precandidato Chi Hyung Chung.
- Nueva Generación Patriótica (NGP). El candidato presidencial que se muestra visible es su jefe de partido, Edgar Uriona, aunque aún no ha oficializado un binomio.
- Movimiento Al Socialismo (MAS). Definirá y proclamará a su binomio en un ampliado el 11 de mayo, aunque la figura más visible es el actual presidente Luis Arce.
- Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan – Bol). Esta fórmula anunció la postulación de Ruth Nina, la jefa del partido.
- Partido Demócrata Cristiano (PDC). Esta organización enfrenta una fractura interna y de su dirigencia. Dos bloques promueven por separado las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz.
- Movimiento de Renovación Nacional (Morena). El partido de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, aún no anunció el binomio, aunque se especula que ambos se inscribirán como dupla.
- Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Este frente anunció hace algunos días un acuerdo con Chi Hyung Chung.
Dos registros
Los partidos políticos UN, UCS y ADN realizaron un doble registro, uno como parte de una alianza, pero además expresaron su intención de ir a los comicios solos.
Esta doble “inscripción” se trata solo de un trámite administrativo, explicaron fuentes vinculadas con el TSE.
¿Ahora qué viene?
Con su habilitación, las alianzas, pero también los partidos políticos podrán inscribir a candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, a legisladores del Senado y la Cámara de Diputados, pero además para representantes supraestatales, del 14 al 19 de mayo.