El incremento demandará un presupuesto que sobrepasa los Bs 3 mil millones y el gobierno dice que no se beneficiará


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Trabajadoras en una empresa textil. Foto: ABITrabajadoras textiles. Foto: Abi

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Incremento salarial demandará un costo de Bs 3.136 millones y beneficiará a 1,1 millones de trabajadores; ministro Montaño asegura que el incremento no beneficiará al presidente ni a sus ministros; y, senador evista afirma que candidatura de Arce con tan poco respaldo hace que ‘no huela bien la democracia’. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Incremento salarial demandará un costo de Bs 3.136 millones y beneficiará a 1,1 millones de trabajadores

A partir de los datos de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), el incremento al salario mínimo nacional y al haber básico, demandará un costo aproximado de 3.136 millones de bolivianos (Bs 3.136.076.154) y beneficiará a 1,1 millones de trabajadores, según un análisis del economista Jimmy Osorio. El lunes, el presidente Luis Arce anunció que el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento salarial para la gestión 2025 de un 10% al salario mínimo nacional y de hasta 5% al haber básico. Como resultado, el salario mínimo nacional será de 2.750 bolivianos y hasta el 5% de incremento al haber básico, aplicado a los sectores de salud, educación, policía y FFAA. Osorio explicó que el aumento salarial beneficiará a alrededor de 1,1 millones de trabajadores de los 6,9 millones que, de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística (INE), son del sector formal.

https://eju.tv/2025/04/incremento-salarial-demandara-un-costo-de-bs-3-136-millones-y-beneficiara-a-11-millones-de-trabajadores/

Ministro Montaño asegura que el incremento no beneficiará al Presidente ni a sus ministros

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró este martes que el incremento salarial acordado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) no alcanzará al Presidente, Vicepresidente ni a otros funcionarios del aparato público. «El incremento del 10% no corresponde al Ministro ni al viceministro ni al funcionario público, a cuatro sectores llega hasta el 5% que son los maestros, sector salud, sector Policía y Defensa», declaró la autoridad en conferencia de prensa. La tarde del lunes 28 de abril, el Gobierno y la COB acordaron un incremento del 10% para el salario mínimo nacional y 5% para el haber básico que alcanza a cuatro sectores; desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604%. Luego de oficializarse este aumento, legisladores del ala evista y de la oposición aseguraron que el incremento busca beneficiar a los servidores que luego apoyarán una eventual repostulación de Arce.

https://eju.tv/2025/04/ministro-montano-asegura-que-el-incremento-no-beneficiara-al-presidente-ni-a-sus-ministros/#google_vignette

Por la crisis, el salario mínimo de Bs 2.750 sólo tendrá un poder adquisitivo de Bs 900, según especialista

En medio de la crisis económica que atraviesa Bolivia, el reciente incremento al salario mínimo nacional (SMN) anunciado por el Gobierno generó críticas de expertos, analistas y el sector empresarial. El investigador Bruno Rojas, especialista en temas laborales, advirtió que el nuevo SMN de 2.750 bolivianos tendrá en realidad un poder adquisitivo equivalente a apenas 900 bolivianos, debido al constante aumento en los precios de productos básicos. “Su poder adquisitivo será apenas de alrededor de 900 bolivianos en un escenario de constante incremento de los precios de la canasta básica familiar”, escribió Rojas en sus redes sociales, en un breve análisis crítico sobre el reciente anuncio gubernamental realizado junto a la Central Obrera Boliviana (COB). La medida, dada a conocer la víspera, contempla un “incremento” del 10% al salario mínimo nacional y un 5% al salario básico, aplicable principalmente a cuatro sectores.

https://eju.tv/2025/04/por-la-crisis-el-salario-minimo-de-bs-2-750-solo-tendra-un-poder-adquisitivo-de-bs-900-segun-especialista/

Diputado Astorga pide informe a la ministra de la Presidencia por gastos en proclamación de Arce, que superan 44 actos públicos

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, afirmó este martes que remitirá una Petición de Informe Escrito (PIE) dirigida a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, con el objetivo de que se informe el origen de los recursos utilizados en las múltiples proclamaciones del presidente Luis Arce como candidato con miras a las elecciones generales del 17 de agosto de este año. Un medio estatal informó que ya se realizaron alrededor de 44 actos públicos hasta el fin de semana pasado, en el que no incluye la de esta semana. “Queremos saber de dónde está saliendo el dinero para financiar estos actos que, en nuestra opinión, son un despilfarro en plena crisis económica”, declaró Astorga, quien manifestó su preocupación debido a que considera el uso indebido de bienes del Estado en actividades proselitistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista.

https://eju.tv/2025/04/diputado-astorga-pide-informe-a-la-ministra-de-la-presidencia-por-gastos-en-proclamacion-de-arce/

Senador evista afirma que candidatura de Arce con tan poco respaldo hace que ‘no huela bien la democracia’

El Senador del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, expresó su extrañeza por la proclamación de Luis Arce Catacora, porque el partido azul en lugar de buscar un candidato que tenga una mejor intención de voto, ya que el primer mandatario apenas roza el uno por ciento, según diferentes encuestas, insiste en su candidatura presidencial, lo que provoca susceptibilidad sobre la transparencia en las elecciones nacionales de agosto venidero. Las recientes proclamaciones de Arce Catacora como candidato presidencial oficialismo provocaron varias críticas, en principio, de sectores productivos y de la oposición, quienes cuestionan al jefe de Estado por no ocuparse de los asuntos que entrañan la administración del país, que atraviesa la mayor crisis económica registrada en cuarenta años, y es señalado como uno de los responsables de la debacle actual.

https://eju.tv/2025/04/senador-evista-afirma-que-candidatura-de-arce-con-tan-poco-respaldo-hace-que-no-huela-bien-la-democracia/

“De 100 mil a 150 mil personas llegarán día antes para acompañar a Evo al TSE para su inscripción”, asegura el senador Loza

El senador evista Leonardo Loza enfatizó este martes que para acompañar en la inscripción de Evo Morales como candidato hasta las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la plaza Abaroa, en la ciudad de La Paz, llegarán un día antes entre 100 mil a 150 mil personas, con el único fin de que el registro valide su postulación en las elecciones generales del 17 de agosto de este año. Asimismo, dijo que no tienen temor sobre la posible aprehensión del exmandatario, debido a que responde a temas políticos. “Incluso un día antes (jueves 15 de mayo) vamos a partir desde Cochabamba en una caravana, así lo comunicaron nuestros representantes nacionales del Estado Mayor del Pueblo, del Pacto de Unidad y de las dirigencias departamentales”, sostuvo Loza, consultado sobre el tema. En ese sentido, detalló que el jueves 15 de mayo arribarán a la ciudad de El Alto, donde pasarán la noche.

https://eju.tv/2025/04/de-100-mil-a-150-mil-personas-llegaran-dia-antes-para-acompanar-a-evo-al-tse-para-su-inscripcion-asegura-el-senador-loza/

Evistas decepcionados de Morales apoyan candidatura de Andrónico

En medio de la división que se gestó dentro del Movimiento al Socialismo, se fortaleció el apoyo al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien sin hacer campaña, ni confirmar o rechazar la candidatura a la presidencia de los comicios próximos, recibe un gran apoyo, tanto de evistas como arcistas. Es una nueva corriente la que vive el MAS, los androniquistas, quienes están decepcionados de Evo y Arce o prefieren nuevos líderes, esperando un cambio verdadero en el país, así lo señala también el analista político, Marcelo Aruquipa. En Santa Cruz, una de las personas que era muy afín a Evo Morales y hoy apoya a Andrónico y anunció que empezaría a hacer campaña por él, pese a que lo tachen de traidor, es Mario Cronenbold, de la misma forma, la ex miss Bolivia, Jessica Jordan, «la gente está pidiendo cambio, renovación y juventud y creo que Andrónico representa todo eso» aseveró.

https://eju.tv/2025/04/evistas-decepcionados-de-morales-apoyan-candidatura-de-andronico/

«Aquí trabajamos y vivimos, deberíamos ser procesados en Santa Cruz», dice Vicente Cuéllar sobre recurso

El rector Vicente Cuéllar, involucrado en la investigación por los 36 días de paro en Santa Cruz, afirmó este martes que todos los implicados en el hecho deberían ser procesados en Santa Cruz, esto por el recurso que fue admitido ante la justicia y que abre la posibilidad de que los casos por supuesto terrorismo no queden radicados en La Paz. «Nosotros reclamamos un derecho que tenemos al juez natural, es decir, que las personas que supuestamente están involucradas en el paro de los 36 días, ese hecho ocurrió en Santa Cruz, aquí trabajamos y aquí vivimos, por tanto, deberíamos ser procesados en Santa Cruz», señaló el titular académico de la universidad pública de Santa Cruz. El proceso penal por el delito de terrorismo que se sigue contra varias autoridades y líderes cruceños quedó paralizado luego de la admisión de una Acción de Inconstitucionalidad Concreta por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

https://eju.tv/2025/04/aqui-trabajamos-y-vivimos-deberiamos-ser-procesados-en-santa-cruz-dice-vicente-cuellar-sobre-recurso/

Comerciantes dicen que bajaron sus ventas por el incremento en el precio del pan en Santa Cruz

Un día después de que panificadores incrementaron el precio del pan en Santa Cruz, se reporta que disminuyeron las ventas de este producto hasta en un 30%. Esta es la versión de vendedores de los mercados Mutualista y La Cuchilla. Mientras que en Los Pozos antiguo aseguran que también tienen oferta a 50 centavos por un producto más pequeño. Una de las vendedoras del Mutualista aseguró que disminuyó un 30% la venta de este producto. “Se vende porque es un producto de primera necesidad, pero ya no en la misma cantidad”, sostuvo la vendedora. La mujer citó como ejemplo que si antes una persona llevaba Bs 10 ahora lleva solo Bs 5 lo que en general hizo que disminuya sus ventas. Otra vendedora en el mercado La Cuchilla aseguró igual que disminuyó sus ventas del pan de Bs 1 por lo que está agarrando menos producto a los mayoristas. Desde el lunes 28 de abril se vende la unidad de pan en Bs 1.

https://eju.tv/2025/04/comerciantes-dicen-que-bajaron-sus-ventas-por-el-incremento-en-el-precio-del-pan-en-santa-cruz/

Tras sesión escandalosa y con apoyo de masistas, Lucio Quispe asume como presidente del Concejo de La Paz

Luego de una sesión de escándalo, que llegó a los gritos, advertencias y hasta las lágrimas, el concejal Lucio Quispe fue elegido como presidente del Concejo Municipal, después de que Lourdes Chambilla terminó su gestión. En la sesión se puso de manifiesto la división de la bancada de Por el Bien Común-Somos Pueblo, que fue elegida junto al alcalde Iván Arias. De la bancada oficialista, se había propuesto a Óscar Sogliano para ser el presidente del Concejo, pero no obtuvo la cantidad de votos para consolidar la elección, por lo cual Chambilla propuso a Lucio Quispe, de la misma bancada, para asumir el cargo. Óscar Sogliano, Jorge Dulón y Lucia Mamani, de la bancada del alcalde, rechazaron seguir adelante con la elección, porque consideraban que Lucio Quispe no había sido elegido de manera legítima. Mamani llegó a las lágrimas a tiempo de denunciar los ataques que sufrió por su rol en el Concejo.

https://eju.tv/2025/04/tras-sesion-escandalosa-y-con-apoyo-de-masistas-lucio-quispe-asume-como-presidente-del-concejo-de-la-paz/