El economista afirmó que los ataques más fuertes no provienen del oficialismo, sino de la denominada oposición. “La introducción de una persona nueva en política incomoda más allá del MAS. Los embates más fuertes que hemos detectado vienen de la propia oposición”, aseguró.
eju.tv / Video: Erbol
El economista y ahora precandidato presidencial Jaime Dunn aseguró este martes por la tarde que no ha considerado buscar otro partido político para postular en las elecciones generales del 17 de agosto agosto de este año, pese a la crisis interna que atraviesa el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que actualmente tiene dos precandidatos, que incluye al senador Rodrigo Paz. Dijo que es momento en el que el partido político demuestre el valor de las normas y reglamentos.
“Es mi primera vez como candidato y sí hemos visto una apertura importante por varias fuerzas políticas en el país. Sin embargo, creemos firmemente que no será necesario ningún tipo de plan B. El PDC, más que nunca, debe demostrar que lo que vale son las normas, los reglamentos, los estatutos y la forma en que se ha ejecutado”, respondió Dunn, tras ser consultado sobre si evalúa un “plan B” ante la división en el PDC, en entrevista con Erbol.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El precandidato subrayó que la reconstrucción del país debe comenzar por la institucionalidad de los partidos. “Creo firmemente que si se quiere llegar a la presidencia para reconstruir un país, hay que empezar por reconstruir la institucionalidad de los mismos partidos”, enfatizó.
Dunn también se refirió a las tensiones internas en el PDC como resultado de la “vieja política”, del que consideró que los opositores, incluido el oficialismo, van en su contra: “La vieja política, incluyendo al MAS, está actuando de manera clara, contundente y hasta sofocante en contra de mi candidatura. Lo entendemos, porque así es la política”.
El economista afirmó que los ataques más fuertes no provienen del oficialismo, sino de la denominada oposición. “La introducción de una persona nueva en política incomoda más allá del MAS. Los embates más fuertes que hemos detectado vienen de la propia oposición”, aseguró.
Entre ellos citó la supuesta inscripción en el MAS e indicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya desestimó dicho registro por no coincidir con su firma. Anunció que continuará con las investigaciones y que pedirá el supuesto libro de inscripción, debido a que considera que se cometieron irregularidades.
Las declaraciones del Dunn se dan luego de que en el PDC se registra una división interna tras presentar dos candidatos distintos para las elecciones presidenciales. El 23 de abril, el presidente del PDC, Roberto Castro Peñaranda, proclamó al senador Rodrigo Paz como candidato. Sin embargo, días después, el 26 de abril, en un acto en Santa Cruz, otro sector del partido confirmó la candidatura de Jaime Dunn, respaldado por el delegado ante el TSE, Víctor Hugo Velasco.