Autoprorrogados del TCP y del TSJ ya cambiaron la Constitución cuatro veces, identifican miembros de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales (ABEC)


Tendrán que responder por supuestos delitos de Asociación delictuosa, prevaricato continuado e insidioso, y resoluciones contrarias a la Constitución y las Leyes, afirma el ex Fiscal General Pedro Gareca, a raíz del “V Congreso boliviano de Derecho Constitucional Boliviano”. Un ex asesor español de la Constituyente de 2009, también afirmó en ese evento que el TCP “está ocupado por la política”.

Foto: Toma de Pantalla del “V Congreso boliviano de Derecho Constitucional Boliviano”



Fuente: eju.tv/con datos de reseña del “V Congreso boliviano de Derecho Constitucional Boliviano”

Los cinco magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya “mutaron” (cambiaron) la Constitución Política del Estado cuatro veces, “al haber asumido atribuciones reservadas al Constituyente actuando por encima de la Constitución y obstruyendo en consecuencia que la Asamblea Legislativa cumpla ha cabalidad sus competencias”, expusieron las académicas de número de la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales (ABEC), Carolina Ortuste y María Elena Attard en ponencias que presentaron en el “V Congreso boliviano de Derecho Constitucional Boliviano”, evento realizado el reciente 29 de abril.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ortuste y Attard, expusieron que estas cuatro cambios ilegales a la Constitución ocurrieron cuanto los tribunos del TPC y TSJ se auto prorrogaron en sus funciones “más allá del mandato de seis años que estableció el Constituyente (183.I.I de la CPE) por supuesto vacío de poder en la administración de justicia, y decidir la elección parcial el 15 de diciembre de 2024 sólo para los departamentos de: La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, continuando en funciones por más de un año y cuatro meses” y “al haber asumido atribuciones reservadas al Constituyente actuando por encima de la Constitución y obstruyendo en consecuencia que la Asamblea Legislativa cumpla a cabalidad sus competencias”.

Este análisis jurídico está descrito en un artículo del ex Fiscal General del Estado, Pedro Gareca que resume los principales contenidos expuestos en el citado “V Congreso boliviano de Derecho Constitucional Boliviano”.

Los tribunos del TCP que se autoprorrogaron son:  Gonzalo Hurtado Zamorano, René Iván Espada Navia, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, Brígida Celia Vargas Barañado e Isidora Jiménez Castro. Y los dos magistrados del TSJ, también auto prorrogados, son: Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Eguez Añez.

El análisis de Ortuste y Attard, añade: “las anulaciones a la ley de convocatoria general para magistrados fueron por vía de consulta y de amparos constitucionales, sin embargo, los tribunos resolvieron como si se tratare de una acción de carácter normativa. Con el agregado de ser juez y parte en la causa, desconociendo por completo las garantías de independencia e imparcialidad que son dos principios inescindibles en la jurisdicción constitucional y ordinaria (OCP 0113/2024 de 11 de diciembre, 0049/2023 de 11 de diciembre, SCP 0770/2024 esta dimensiona los efectos de la auto prórroga dispuesta por la 0049/2023 que continuarán ejerciendo sus funciones hasta que sean reemplazados mediante elección por voto popular)”.

«TCP ocupado por la política»

El artículo de Gareca también refiere que el profesor Roberto Viciano, de nacionalidad española y que también fue asesor técnico de la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución Política del Estado de 2009, subrayó sobre los autoprorrogados: “El Tribunal Constitucional está ocupado por la política”.

“En clara alusión a los cinco magistrados auto prorrogados y los dos del Tribunal Supremo de Justicia, que tendrán que responder por sus decisiones al margen de la Constitución, por supuestos delitos de Asociación delictuosa, prevaricato continuado e insidioso, y Resoluciones contrarias a la Constitución y las Leyes”, añadió el ex Fiscal General.